Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Actualidad | Reinosa

Mantilla y Castañeda declaran como imputados por un “presunto delito de malversación”

Mantilla y Castañeda declaran como imputados por un “presunto delito de malversación”
  • Julio García denuncia que obtuvieron unos ingresos y realizaron unos gastos en San Mateo que “no registraron en la caja única de intervención”

  • Los populares aseguran que tanto los ingresos y gastos fueron “certificados” con facturas por técnicos municipales y el interventor “no realizó ningún informe de reparo”

El pasado 29 de junio los concejales populares del Ayuntamiento de Reinosa Reyes Mantilla y Alfredo Castañeda declararon en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Reinosa como imputados por un "presunto delito de malversación de caudales públicos", a consecuencia de una denuncia formulada por el exconcejal regionalista Julio García Saiz, por unos hechos ocurridos en las fiestas de San Mateo de 2007 y 2008 cuando los ediles populares formaban parte del equipo de gobierno como alcaldesa y concejal de Cultura respectivamente.

El denunciante sostiene que desde el ayuntamiento "se realizaron unos movimientos de gestión económica sin control que no pasaron por intervención", a través de "la obtención de unos ingresos que no venían recogidos" en las cuentas municipales y que posteriormente fueron empleados "en gastos que no figuraban en los presupuestos". Hechos que "tienen que justificar porque no están fiscalizados", apuntó García, para quien constituyen una "malversación de caudales públicos".

Los hechos se remontan a las fiestas de San Mateo en septiembre de 2007, dos meses después de comenzar a dirigir el PP el Ayuntamiento de Reinosa, cuando desde el consistorio se obtienen unos "donativos voluntarios"-matiza Mantilla- derivados del dinero recaudado con los programas y pañuelos para las fiestas. Un montante de 1.112 euros a los que habría que añadir alrededor de 3.000 euros obtenidos en la Feria de Ganado de San Mateo por la utilización de las cancillas por parte de los ganaderos y otros 1.806 euros en 2008 por el mismo concepto de programas y pañuelos.

"Era la forma habitual de trabajar", precisa Mantilla, quien sostiene que "todos los gastos que se hicieron con ese dinero recaudado revirtieron en las propias fiestas y están certificados por técnicos municipales mediante facturas" que, después de emplear en diferentes conceptos derivados de los festejos, "se ponen en manos de intervención".

Un dinero destinado a gastos ocasionados por las propias fiestas como serían el pago de varias actuaciones de distintas agrupaciones folclóricas, una cámara fotográfica, el montaje de vallas, una comida para cuarenta comensales que rondaría los 20 euros el cubierto o un detalle de baja cuantía económica para los miembros de los jurados de los certámenes mateos.

Asimismo, la exalcaldesa subraya que "todas las facturas cuentan con el visto bueno porque están firmadas por alguien (en algunos casos por técnicos y/o el propio concejal del ramo, Alfredo Castañeda)", y "de haber existido irregularidades el interventor o el secretario hubiesen emitido un informe de reparo, pero no lo hicieron".

"Son ingresos que proceden de unos donativos voluntarios, que recoge un técnico municipal, lo certifica y lo que sobra de pagar estas facturas lo ingresa en intervención". Además, prosigue la portavoz popular, "ese dinero nunca lo hemos tocado nosotros -ella y Castañeda- , sino profesionales de su trabajo".

Por su parte, García Saiz, que además de formular la denuncia actúo como acusación durante las declaraciones gracias a su condición de abogado, consideró que ese dinero recaudado "ha estado en el bolsillo y se ha ido gastando progresivamente pero sin reflejo presupuestario".

"Venganza personal"

Desde su condición de imputada, Mantilla reiteró que "la denuncia no se basa en ningún informe de reparo para probar esas irregularidades que nos achaca", y justificó que ese montante "no viene recogido en los presupuestos porque es un donativo".

En cuanto a la formulación de la denuncia, la portavoz del grupo popular se planteó "¿por qué no lo hizo antes y sin embargo eligió el periodo electoral para denunciar?", y recordó que García Saiz "ya lo hizo público en un pleno en 2011 y si realmente hubiese sido un delito, los técnicos municipales hubieses tomado medidas".

Para Reyes Mantilla, esta denuncia, presentada el 15 de mayo, obedece a "una venganza personal", a la que habría que añadir otra denuncia interpuesta por García Saiz el día anterior a esta, por "injurias y calumnias", según la exalcaldesa.

"Buscaba una venganza por los hechos ocurridos", en referencia a las denuncias previas formuladas desde el PP contra García Saiz por un presunto delito de malversación, y "porque su credibilidad quedó en entredicho".

"Tranquilidad y a la espera del sobreseimiento"

"Estoy tranquila porque considero que es una venganza contra mi persona y todo lo que denuncia carece de fundamento", señaló Mantilla, quien aseguró que "no voy a dimitir por una acusaciones sobre unos hechos y documentos en los que ni siquiera figuro". Asimismo, confió en el "sobreseimiento" de la denuncia, y apuntó que "ya después tomaremos las medidas pertinentes".