Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Actualidad | Cantabria

Manifestación en defensa de la Atención Primaria de Cantabria

Manifestación en defensa de la Atención Primaria de Cantabria

Los convocantes, que reunieron ayer a varios centenares de personas en Santander, señalaron que el servicio está en "una situación muy crítica"

Cientos de personas han participaron ayer en la manifestación convocada por la Plataforma Salvemos la Atención Primaria Cantabria para exigir que se tomen medidas urgentes ante la deriva en la que se encuentra la Atención Primaria, que está en "una situación muy crítica y hay que salvarla". La movilización recorrió varias calles de Santander desde la plaza de Numancia hasta los Jardines de Pereda, donde se leyó un manifiesto.

La falta de profesionales, el problema de financiación y las desigualdades territoriales que afectan a toda la ciudadanía son los principales escollos que hacen que la Atención Primaria esté en estos momentos, y a juicio de esta plataforma, en la UCI.

Así, la plataforma remarcó el "importante problema de desigualdad territorial" en lo referente a accesibilidad, prestación de servicios y dotación de recursos, algo que sí corresponde solventar a los representantes políticos.

"Nuestros representantes políticos tienen la hoja de ruta a seguir, saben que existe un plan de acción de Atención Primaria y, por tanto, les pedimos que lo ejecuten, que hagan su trabajo. Los presupuestos ya son definitivos y están cerrados y esperamos que hayan sido lo suficientemente ambiciosos para dar cobertura a todas las necesidades de nuestra Atención Primaria", señaló Arantxa Cossío (CCOO), portavoz de la Plataforma Salvemos la Atención Primaria en declaraciones a los medios al inicio de la manifestación.

En cuanto a la falta de profesionales, la plataforma indicó que, por un lado, hay una formación escasa por parte de la Administración, al no prever la necesidad de personal que se necesita y a lo que además se suma la fuga de los y las profesionales a otras Comunidades Autónomas o a otros países porque hay mejores condiciones laborales.

"Pedimos que se mejore la política de personal porque estamos formando a los mejores profesionales y, sin embargo, emigran", afirmó Cossío.

Ante el problema de financiación, la plataforma subrayó que es urgente reorganizar y redistribuir los recursos humanos existentes y volver a los orígenes de la Atención Primaria.

"La Atención Primaria es la puerta de entrada a nuestro sistema sanitario. Hay que volver a los orígenes, a pensar en sus principios básicos: promoción, prevención y educación para la salud", apuntó.

Para la plataforma, es primordial que el Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Sanidad y del Servicio Cántabro de Salud, sepa que la ciudadanía quiere una Atención Primaria de calidad, universal, accesible, sin listas de espera, con equipos multiprofesionales con capacidad para resolver la mayoría de los problemas de salud, con tiempo para dedicar a las personas enfermas, con tiempo para cuidar la salud y prevenir la enfermedad y con tiempo para atender a los problemas de salud derivados de las enfermedades crónicas, de la dependencia, de la violencia machista y de las secuelas psicológicas de la pandemia.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de Comisiones Obreras en Cantabria (CCOO), UGT Cantabria, la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública (ADSP), la Sociedad Cántabra de Medicina Familiar y Comunitaria (SCMFyC), la Sociedad Científica de Enfermería Familiar y Comunitaria de Cantabria (SCEEC), Podemos Cantabria, Izquierda Unidad Cantabria y EQUO Cantabria son las promotoras en la región de la plataforma Salvemos la Atención Primaria en Cantabria.