La Semana Cultural de Montaña encarará el próximo mes de noviembre una nueva edición con un cartel en el que resulta difícil decantarse por uno de los ponentes debido a las brillantes trayectorias de todos ellos, si bien parece que la escaladora americana Lynn Hill se postula como cabeza de un plantel de deportistas en el que también se encuentra una leyenda como el polaco Krzysztof Wielicki, el montañero vasco y uno de los "nombres más punteros" del presente del alpinismo como es Alex Txikon y Juanjo San Sebastián, uno de los ochomilistas españoles más importantes de los años 80 y 90, miembro habitual del equipo de "Al filo de lo imposible" además de escritor y "excelente orador".
Ciclo referente
Tanto los representantes de la entidad organizadora, el Club Tres Mares La Milana, Angel Luengo y Sergio Seco como el alcalde de Reinosa José Miguel Barrio y el concejal de Cultura Daniel Santos se refirieron a la Semana Cultural de Montaña en el transcurso de la presentación, este mediodía, de su número XVII, como un "gran referente" en todo el país, calificación que hace de ella, dijeron, "una actividad única y excepcional", que, señaló el regidor, "va a contar siempre con el apoyo incondicional de este Ayuntamiento".
Conferencias
Con una película que grabó durante su intento de escalar el Everest en el pasado invierno y que viene precedida de los premios logrados en festivales de cine del género, se presentará en Reinosa el martes, 14 de noviembre, Alex Txikon. En su quinta participación en la Semana contará las condiciones en las que se desarrolló la expedición, enfrentándose a temperaturas de 60 grados bajo cero y vientos de 150 km/h que le impidieron alcanzar la cima.
Txikon, además, dará detalles sobre el proyecto que tiene pensado llevar a cabo en el próximo invierno.
El miércoles, 15 de noviembre, Lynn Hill hablará de los logros y los retos a los que se ha enfrentado y que la han llevado a hacerse un hueco en la historia del mundo de la escalada. Desde la ya mítica liberación de la via "The Nose" en el Capitán hasta erigirse en la primera mujer en llegar al octavo grado, Hill cuenta con una extensa carrera dentro del ámbito de la competición asi como dentro de las ascensiones a grandes paredes.
"Cita con la cumbre: K2" es el título del libro en el que Juanjo San Sebastián relata la tragedia que vivió en esta montaña en el año 1994 y con el que también ha denominado a la charla que ofrecerá el jueves, 16 de noviembre, en el Teatro Principal. El recuerdo de su compañero y amigo Atxo Apellániz, fallecido durante el descenso, estará presente en la conferencia de este carismático montañero.
Sin duda, Polonia ha aportado al alpinismo e himalayismo invernal nombres que permanecerán para siempre en los anales de este deporte. Uno de ellos es el de Krzysztof Wielicki. Con un curriculum en el que figuran las primeras ascensiones invernales al Everest, Lothse y Kangchenjunga, en, Wielicki clausurará la Semana Cultural de Montaña relatando el que, de finalizarse con éxito, puede ser uno de los acontecimientos más importantes del alpinismo de los últimos tiempos: alcanzar la cima del K2 en época invernal. Esta montaña es el único ochomil que no ha sido hollado en esta época del calendario.