Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Actualidad | Reinosa

Lunes de mercado

Un centenar de vendedores acude habitualmente a la plaza de Los Caños de Reinosa para comercializar sus productos

Es lunes y de nuevo toca montar los puestos, descargar el género y colocarlo para que a los paseantes y potenciales compradores les resulten más atractivos los embutidos, quesos, verduras y hortalizas, salazones, conservas, encurtidos, chucherías, frutos secos, ropa, telas, calzado, bisutería o complementos. Una pausa para tomar un café o un blanco y enjuagar las cuerdas vocales para seguir con la faena.

En el mercado de Los Caños se mira y se toca, se sigue mirando y a la vuelta ya se compra. "Mira guapa que lencería fina tengo, ven y toca", entonaba una vendedora. Depende de las características del producto te lo puedes probar en la vía pública, y si no te convence lo descambias el lunes siguiente. Tres por dos, diez por ocho, cualquier multiplicación es posible para llevarse a casa mudas para toda la semana. Un poco de regateo, carteles pintados a mano en cartones; marketing de toda la vida.

Esencia de bazar en los vendedores que gritan las bondades de sus productos y cantan melodías en bucle durante más de cuatro horas, "mire que tomates traigo hoy"; amenazan con apremio, "que me lo llevan"; anuncian gangas y el mensaje casi siempre va teledirigido a su mayor público objetivo, "¡a dos euritos, señora!".

Muchas compras impulsivas. Paseos que empiezan con un "por dar una vuelta" y acaban con varias bolsas en las manos. También hay espacio para productos con denominación de origen, calidad de la tierra que quien la cultiva ya sabe que su precio es inamovible. Del centenar de comercios que acuden de media los lunes, entre seis y ocho puestos son trabajadores de Reinosa. El resto proceden de toda Cantabria y también del norte de Palencia y Burgos. Desde los servicios municipales comentan que -según les hacen saber los vendedores- la capital campurriana tiene un mercado bastante potente a nivel regional, y prueba de ellos es la fidelidad de los comerciantes que desde hace muchos años son los mismos y no faltan a su cita. El resto de la semana toca vender en otras plazas: Aguilar de Campoo, Barruelo, Torrelavega, Cartes, etc.

Requisitos para vender.

La actividad de los vendedores de este mercado se rige por la Ordenanza fiscal reguladora de la tasa por expedición de licencias para industrias callejeras y ambulantes. Los trabajadores por cuenta propia tienen que tener abierto un expediente para vender en este mercado. No significa que vengan todos los lunes, pero sí tienen su plaza reservada. Una empresa ambulante, cuya facturación es muy farragosa de cuantificar, y que genera empleo para un centenar de trabajadores.

Desde las dependencias del consistorio precisan que para poder comerciar en esta plaza los productos, hay que presentar previamente en el ayuntamiento el recibo de autónomos o en régimen de cooperativa; estar dado de alta en la seguridad social; presentar el DNI y si la actividad está relacionada con la alimentación, hay que dar cuenta de que se está posesión del carné de manipulador de alimentos.

Las tasas de las instalaciones varían por los metros cuadrados a ocupar. Si el vendedor elige participar en este mercado durante todo el año, el metro cuadrado le cuesta 56 euros. Si está empadronado en Reinosa, está sujeto a una rebaja sensible y tiene que pagar 20 euros por metro cuadrado. El vendedor puede fraccionar la tasa en dos pagos semestrales o de una tacada. Asimismo, los interesados en vender en fechas concretas también tienen la opción para hacerlo un solo día, y el precio varía si es festivo o laboral.