Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Actualidad | Campoo de Suso

Los núcleos de Abiada, Hoz de Abiada, Entrambasaguas, La Lomba, Riaño y Villar estrenarán saneamiento

  • El Gobierno regional impulsa este proyecto en La Hermandad de Campoo de Suso con la construcción también de una Estación Depuradora de Aguas Residuales

  • Las obras cuentan con una inversión de casi 900.000 euros y un plazo de ejecución de un año

El consejero de Fomento, Roberto Media, en su visita la pasada semana a la comarca campurriana, anunció un ambicioso proyecto en el municipio de la Hermandad de Campoo de Suso, con una inversión de prácticamente 900.000 euros. Las obras con un plazo de ejecución de un año, tienen como objetivo la construcción de una nueva red de saneamiento que permita recoger las aguas residuales de las localidades de Abiada, Hoz de Abiada, La Lomba, Entrambasaguas, Riaño y Villar, para rasladarlas hasta un punto de conexión con una futura Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR).

La iniciativa, que responde a la necesidad de mejorar la gestión del agua y cumplir con los estándares medioambientales, contempla la instalación de una red de colectores que conectará las distintas localidades con la nueva estación depuradora. Este sistema facilitará un tratamiento adecuado de las aguas residuales antes de su vertido, contribuyendo así a la protección del entorno natural y la salud pública.

Esta solución implica, según palabras del propio consejero de Fomento, Roberto Media, "la anulación de las infraestructuras locales existentes en cada núcleo que consisten básicamente en una arqueta de desbaste de gruesos por medio de una losa de decantación-digestión y un tratamiento de filtración".

Según ha destacado el alcalde de la Hermandad de Campoo de Suso, Pedro Luis Gutiérrez, "se trata de una actuación prioritaria para el municipio, que permitirá dotar a nuestros núcleos de población de un sistema de saneamiento moderno, eficiente y respetuoso con el medio ambiente". La nueva EDAR será diseñada para adaptarse a las necesidades actuales y futuras de crecimiento poblacional y estará dotada de tecnología avanzada para garantizar un tratamiento óptimo del agua, explica Gutièrrez.

El ramal nuevo de Abiada se inicia en la zona sur del pueblo y va descendiendo por la ladera buscando un trazado regular. La longitud total de la tuberia es de unos 750 metros, en los que se se intercalan 20 pozos de registro. En el extremo final de este ramal, se reúne esta tubería y la que procede de la localidad de Hoz de Abiada, continuando ambas en un único conducto del mismo diámetro hasta llegar a Riaño.

El ramal de Entrambasaguas se inicia en el extremo del colector existente que recoge los aportes de La Lomba y Entrambasaguas. La nueva tubería discurrrirá por el lado este del camino al sur de la CA-183, evitando la zona inundable asociada al río Híjar. A unos 200 metros hacia el sur se alcanza la confluencia con el interceptor de Riaño, punto a partir del cual trasiega ya todo el caudal de tratamiento que llegará a la nueva depuradora.

El punto de origen del ramal de Villar se situa en la zona del sur del pueblo, en torno a la cota de 990 metros. Desde este nivel la nueva tubería desciende por el camino municipal que llega hasta la intersección con la carretera autonómica CA-183, que la cruzará hasta las cercanías del río Híjar. La longitud de esta tubería es cercana a 1.700 metros, con 47 pozos intercalados. Su diámentro, al igual que el resto de tuberiás es de 315mm.

Interceptor general de Riaño y depuradora en Villar

El colector de Riaño se conecta en distintos puntos de su trazado con los colectores de Abiada, La Lomba-Entrambasaguas, Hoz de Abiada y Villar. Esta intersección sugiere que el colector de Riaño actúe como un canal de captación y transporte de aguas residuales para toda la zona, consolidando varios flujos y derivándolos hacia la EDAR de nueva construcción.

La EDAR estará ubicada al sur de Villar, en la confluencia del colector de esta localidad y el colector interceptor de Riaño, en las cercanías del cauce del río Híjar. La estación de tratamiento de aguas residuales proyectada ha sido diseñada para atender una población estimada de aproximadamente 500 habitantes. La planta estará equipada para tratar un caudal de hasta 125 metros cúbicos dìa. Se prevé además la instalción de un armario de control que integrará todas las conexiones eléctricas, protecciones y dispositivos de maniobra necesarias para el funcionamiento autómatico del sistema. Finalmente el proyecto contempla la construcción de una acometida eléctrica, la cual se conectará al punto de suministro más cercano.