Hace unos días un delegado sindical de CC.OO. manifestaba su preocupación por la situación de dicho servicio a la vez que criticaba la postura de REC por defender la remunicipalización del mismo "sin tener en cuenta que los puestos de trabajo quedarían en desamparo".
Comenzando por la primera aseveración, decir que la compartimos completamente, es insostenible la delicada situación tanto laboral como de condiciones y medios para la adecuada prestación del Servicio. Y las causas no son precisamente recientes cuando se remonta nada menos que al año 2.012, momento en el cual las empresas que conforman la UTE concesionaria se ven afectadas por un concurso de acreedores.
Motivo más que suficiente para desde ese mismo momento, se rescatase la concesión que igualmente se hubiese justificado por graves incumplimientos de contrato. Al respecto la adjudicación se hizo a pesar de ser la segunda oferta más cara de las 4 presentadas y en base a supuestas mejoras sobre el pliego de condiciones que en su mayoría nunca cumplieron con un grave quebranto para las arcas municipales.
Con rescate o sin él, lo cierto es que el contrato venció en 2015 y 3 años más tarde seguimos sin solucionar el problema de fondo que el transcurso del tiempo agrava de forma exponencial y cuya solución hemos demorado con parches, remiendos y atajos para ir tirando en lugar de abordarlo en su integridad, entrando actualmente en fase de putrefacción, por buenas intenciones que, presumiblemente, se hayan querido poner. En este punto entendemos que cada uno de los actores tendrá que asumir sus responsabilidades.
La entrada de REC en el Ayuntamiento se produce en julio de 2015 sin responsabilidades de gobierno. Al año siguiente se suceden diversos contactos precisamente con el representante de CC.OO. en dicho Servicio en los cuales nos traslada la problemática que vienen arrastrando a la vez que de forma muy insistente y reiterada nos instan a demandar la remunicipalización (gestión directa) del servicio de basuras. Para el Sindicato era la solución a la situación de incertidumbre y precariedad del Servicio, además suponía un considerable ahorro para las arcas municipales como nos demuestran con cifras en la mano y datos reales. Por todo ello nos emplazaban a llegar al acuerdo con el alcalde al objeto de pactar los presupuestos de 2017 con la condición fundamental de "remunicipalizar" dicho servicio.
Por todos estos motivos REC pactó en esos términos facilitando la aprobación de los presupuestos del Ayuntamiento del año 2017. Los informes de Intervención avalaban que la gestión directa (remunicipalización) suponía un ahorro del 20% sobre concesión a empresa privada y el informe del Secretario dice que le remunicipalización era obligatoria en el caso se demostrase más eficiente y económica, pero, en su opinión, también advertía que las plazas deberían salir a oferta pública de empleo. Y ahí comienzan los problemas.
La representación sindical (CC.OO.) no quiere ni remotamente algo distinto a las condiciones similares a una subrogación de los trabajadores, pero desde la Alcaldía se ciñen al informe de Secretaria y no contemplan otra posibilidad y por tanto en "defensa de los trabajadores" se opta por la externalización del Servicio aunque suponga un incremento de costes del 20% en una de las mayores partidas presupuestarias del Ayuntamiento.
Reinosa en Común no está de acuerdo y entiende hay que defender los intereses en juego de todos: vecinos y trabajadores. Por ello presenta un recurso contra un acuerdo que, con la información disponible, suponía un grave quebranto a las arcas municipales y cuya ilegalidad así ha quedado demostrada al reconocerlo el propio Pleno del Ayuntamiento.
Pero tampoco es justo decir nos hayamos desentendido de los trabajadores pues, con el debido respeto al Secretario, recabamos otras opiniones de expertos en derecho administrativo no siempre coincidentes respecto la incorporación de esos trabajadores. Por lo cual entendemos existe margen de maniobra más que suficiente para que puedan hacerlo en condiciones similares a una subrogación, algo que nos parece justo y razonable. Por otro lado es el sistema que se ha aplicado en situaciones similares otros ayuntamientos incluido el de Reinosa, el cual daría un trato diferente a estos trabajadores.
Por último, independiente que compartamos o no la estrategia sindical de CC.OO. en este caso, hemos sido respetuosos con sus posiciones, aunque no haya habido reciprocidad por su parte.
Reinosa, 12 de abril de 2018