Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Actualidad | Cantabria

El lema "Sí, a un medio rural vivo. No, a los polígonos eólicos" se volvió a escuchar ayer en Santander

El lema

Los colectivos vecinales convocantes, que denunciaron "la ilegalidad de los procedimientos y la parcialidad y las irregularidades que está cometiendo la Administración en sus actuaciones", reunieron a unas 300 personas en la capital cántabra

Cerca de 300 personas, procedentes de muchos valles de Cantabria, acompañados de habitantes de la capital, se dieron cita ayer de nuevo en Santander para gritar alto y claro "Sí, a un medio rural vivo. No, a los polígonos eólicos".

La concentración tuvo lugar junto a la sede de Correos, en un ambiente reivindicativo, para denunciar "la ilegalidad de los procedimientos y la parcialidad y las irregularidades que está cometiendo la Administración en sus actuaciones". "Los gobiernos cambian, pero no sus intereses de favorecer la especulación de las multinacionales energéticas en las montañas de Cantabria", aseguraron. Un total de seis parques eólicos están en tramitación avanzada en el sur de Cantabria: PE El Escudo, PE Somaloma-Las Quemadas, PE Cuesta Mayor, PE Alsa, Campo Alto-La Costana y PE Bustatur. Todos ellos han recibido ya la autorización de construcción de la Consejería de Industria, y "contra todas ellas hemos presentado desde los colectivos vecinales los recursos de alzada correspondientes", explicaron. Los convocantes también aseguraron que las empresas siguen buscando montes que explotar y que la amenaza se agrava en el centro y sur de Cantabria, Campoo e Iguña y vuelve a los Valles Pasiegos y a Trasmiera.

Los asistentes corearon lemas como: "mi pueblo, mi gente, mi forma de pensar, no se arrodillan ante green capital ", "el jefe de Iberdrola a los políticos controla" o "no te dejes engañar, estos vienen a robar". A continuación, acompañados de instrumentistas, corearon versiones de temas populares como "Viva la Montaña", "Palo pinto", o "Cuatro pañuelucos por cuatro molinucos".

Delante de Delegación de Gobierno se leyeron textos enviados para la movilización por científicos y divulgadores como Antonio Turiel o A. Aretxabala: "Hacer del medio rural un enorme polígono industrial no va a ser posible, simplemente porque no existen los materiales geológicos para llevar a tal fin tan patológico deseo. La pregunta es si avanzando en ese sentido, acabaremos el medio natural y el medio humano destruyéndonos mutuamente, o nos veremos forzados por las buenas o por las malas a comprender que esto no es una guerra, sino una simbiosis y una colaboración".

Finalmente se dio lectura a textos enviados exprofeso por colectivos de Galicia como 'Semil sin eólicos': "El desarrollo económico debe ser planificado y concebido de acuerdo con una idea global de país que recoja las grandes estrategias a seguir y garantice que estos proyectos cumplan con criterios de sostenibilidad y respeto por el entorno".  También de Montánchez (Extremadura): "Por fin en verano de 2022 la Junta de Extremadura declaró negativo el estudio de impacto ambiental junto a los proyectos eólicos de Garciaz, Alijares, Astorgano y Castillejo. Ganamos, toda la población ganó, raras veces pasa, pero está vez pasó".

Se finalizó el acto con la lectura del manifiesto elaborado por los colectivos vecinales convocantes, con el objetivo de seguir incitando a la lucha, "para evitar que se produzca esta invasión de las zonas rurales, por parte de las industrias energéticas".