Con el objetivo de poner en valor las zonas arqueológicas que componen el yacimiento de la cuidad romana de Julióbriga, la Sociedad Regional de Educación, Cultura y Deportes en colaboración con la Universidad de Cantabria, han llevado a cabo una completa renovación de las cartelas informativas. De este modo, espacios como el foro, las principales vías de la ciudad, el sector de La Llanuca o el área donde se encuentran la casa de Los Morillos, la Casa de Los Mosaicos y otras edificaciones con corral, quedan perfectamente explicadas, lográndose así trazar un cómodo itinerario de visita, que facilita el conocimiento del urbanismo de la ciudad. A estos habría que sumar dos paneles más, vinculados a la iglesia románica del s. XII y al paisaje que rodea al embalse del Ebro.
Textos en inglés y un buen apoyo visual
Textos claros, planos de la zona descrita, dibujos e incluso alguna reconstrucción de los edificios, este es el formato que presenta esta nueva cartelería que, por primera vez, se ofrece de forma bilingüe (en castellano y en inglés). Además, cuentan con la presencia de códigos QR, con los que se puede ampliar la información y conocer otros centros culturales de Cantabria a través del móvil. A su vez, se ha llevado a cabo una renovación de los folletos de los centros de Julióbriga y Camesa-Rebolledo. El propósito de todas estas acciones es potenciar el conocimiento de estos relevantes espacios arqueológicos, de modo que el visitante pueda acceder a ellos de forma completamente autónoma.
Junto a estas estructuras arqueológicas se erige la Domus, una reproducción visitable a escala real de la denominada Casa de los Morillos, residencia perteneciente a una familia acomodada de la ciudad. En ella se recoge una exposición permanente a través de la cual se aproxima al visitante a la ciudad romana de los siglos I y II d.C.