Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

LaborEso

"En Europa el aeromodelismo es casi una religión"

Nuestra compañera de LaborESO, Ariana Pérez, entrevista a Juan Robledo, el campurriano que ha ganado el Campeonato de España de Aeromodelismo en su modalidad y que ha participado en el Mundial de Polonia

Juan Robledo, natural de Salces, con tan solo 16 años ha conseguido subirse al podium del aeromodelismo, logrando el campeonato de España y siendo seleccionado para representar a nuestro país en el mundial de Polonia. Todo un joven promesa que apunta alto.

-Como todas las historias, la tuya empezará por algún sitio ¿Cómo surge esta afición en ti?

-Esta afición me viene de mi padre que lo estuvo haciendo desde los once años y cuando yo cumplí más o menos esa edad, me empezó a llamar la atención. Entonces mi padre me compró un avioncito de juguete y así seguí comprando más aviones y más aviones hasta ahora que sigo sus pasos.

-Explícanos brevemente qué es el F3P?

-Dentro del aeromodelismo hay muchísimas modalidades de diferentes tipos de avión, pesos, tipos de vuelos, viaje en acrobacias... y el F3P es una modalidad de interior, pensada para volar los aviones en invierno, y dentro del F3P estoy en la categoría más alta, que es la AP15.

-¿Cuál es el movimiento más complicado de los que realizas?

-La gran mayoría son difíciles pero la más difícil por excelencia es la tercera; un rizo con un tonel subiendo y otro bajando y ahí puede haber muchas variaciones de ángulos, velocidad, etc.

-¿Dónde practicas este deporte? ¿El Ayuntamiento te da facilidades o te las arreglas tú sólo?

-Lo practico gracias a que el Ayuntamiento de Reinosa y el de Campoo de Yuso me ceden los pabellones, tanto el de la Población como el de Reinosa. Siempre que hay horas libres y gracias a Dios puedo entrenar.

-Creo que cuando vais a un pabellón nuevo tenéis que acostumbraros al aire...

-Sí porque dependiendo de la altitud sobre nivel del mar, la densidad del aire y la temperatura los aviones van más o menos rápido... así que en función del aire el vuelo también cambia.

-¿Cuánto vale uno de estos avión? ¿Es algo a lo que todo el mundo puede tener acceso?

-Depende, para empezar siempre es con materiales baratos de fácil acceso a todo el mundo, pero luego cuando empiezas a competir te tiene gustar mucho para continuar porque el precio, obviamente, sube.

-El mejor avión del mundo pesa 84 gramos y esto altera mucho el viaje, ¿cuánto pesa el tuyo?

-Mi avión es de 100 gramos. Era de los más pesados que había en el mundial, aunque es un avionazo y en otros polideportivos no se aprecia.

-¿Y el avión lo diseñas tú o ahí no te metes?

-Me lo diseña mi entrenador, de Torrelavega, y gracias a su trabajo conseguí ser el campeón de España. Él competía con el mismo diseño pero otro avión diferente. La decoración ya la elijo yo pero sinceramente, este aspecto me da igual.

-Cuéntanos alguna anécdota o un momento embarazoso.

-Cuando fui al mundial, hace poco, en el aeropuerto, diez minutos antes de embarcar me llamaron por megafonía y me dijeron que no podía montar en el avión, echaron la culpa a la Guardia Civil y ésta dijo que no era error de ellos echando así la culpa a la compañía, pero más adelante contactamos con un guardia que hizo muchísimas llamadas y al final pudimos montar en el avión y bueno, en ese momento de nervios yo lo único que pude hacer fue llorar.

-En pocas palabras, ¿cómo animarías a la gente a practicar este deporte?

-Es un deporte que despeja la mente, cuando lo estás practicando no piensas en ningún otro problema que puedas tener, aprendes muchas cosas, como programación, y es una habilidad más. Un deporte que ayuda en muchas facetas.

-¿Crees que hay cultura de aeromodelismo en España y Europa?

-En España hay bastante pero nada en comparación con Europa, allí el aeromodelismo está hecho casi una "religión". La gran mayoría de la gente lo practica y por eso la mayoría de los campeones de aeromodelismo son europeos.

-En la vida real, ¿te gusta volar en aviones?

-Sí, me gusta, muchas veces me han invitado a dar paseos en aviones, ya sean acrobáticos o avionetas, pero a mi madre le da miedo y no suelo hacerlo.

-¿A quién admiras dentro de tu modalidad?

-Admiro a mi padre, que es el que me ha metido en este mundo, y a dos personas en especial, a Iván Merino y a Diego Yarritu, que son las quienes básicamente me enseñaron a competir, aunque también a mis compañeros de la selección de este año.

-¿Es este tu hobby favorito o tienes más?

-Hobby lo que se dice hobby solo tengo este, aunque ahora es como una forma de vida, pero no es lo único que hago; hago muchísimas cosas, por ejemplo, suelo jugar al fútbol con mis amigos en el pabellón.

-Y para finalizar, hablando del futuro, ¿qué estudios deseas tener? ¿Cuál es la meta que quieres alcanzar en tu vida?

-Quiero estudiar algo relacionado con la ingeniería informática o con la aeronáutica, dependiendo de la nota de corte, y espero que sea aeronáutica porque es una de las cosas más me gustan. Mi meta es seguir mejorando cada día y pasármelo bien.

Aquí os dejo un vídeo del aeromusical que hizo Juan en Getxo