El director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, ha presidido hoy el acto de toma de posesión del nuevo jefe de la zona de la Guardia Civil de Cantabria, el coronel Juan Airas Carnero, que ha tenido lugar en el acuartelamiento de Cantabria de la 13ª Zona de la Guardia Civil, en Santander.
Al acto ha asistido también el presidente del Parlamento de Cantabria, José Antonio Cagigas; el delegado del Gobierno en Cantabria, Samuel Ruiz; y la vicepresidenta del Gobierno en Cantabria, María José Sainz Buruaga y el mando de operaciones de la Guardia Civil, Teniente General Pablo Martín Alonso, entre otras autoridades civiles y militares.
El director general comenzó sus palabras agradeciendo la presencia de las autoridades presentes, ya que las relaciones institucionales son fundamentales para atender y servir de la mejor forma posible a los ciudadanos. En este sentido, ha resaltado que la Guardia Civil lleva desde su creación hace 170 años sirviendo a la sociedad independientemente del signo político del gobierno de cada momento.
Arsenio Fernández de Mesa tuvo unas palabras de agradecimiento al Coronel Justo Chamorro, anterior Jefe de la Zona de la Guardia Civil en Cantabria, por su brillante trabajo al frente de la misma durante los últimos 5 años.
El director general le ha indicado al Coronel Airas que tiene por delante grandes retos y le ha deseado suerte, porque su suerte será la de todos los cántabros y la de todos los españoles. Asimismo, ha alabado su brillante carrera desde sus comienzos como guardia civil hasta su empleo de Coronel. Ha destacado que el Coronel Airas ha vuelto hoy a jurar su fidelidad a la Bandera de España, una Enseña que aglutina y acoge a todos los españoles, que representa a todas las comunidades autónomas. También, se ha referido a que el Mando de la Zona ha jurado guardar y hacer guardar la Constitución, una Constitución, ha resaltado Fernández de Mesa, que ha sido denominada "de la concordia", porque consiguió que en 1978, en unos momentos difíciles, se superaran las diferencias y se aglutinara lo que nos unía y, fruto de ese consenso de todos los líderes políticos del momento, que con su gran generosidad han posibilitado que España haya tenido 36 años de estabilidad.
También se ha dirigido el director general a los guardias civiles, resaltando que valores como la lealtad y la disciplina propios de un cuerpo de naturaleza militar, hacen que los ciudadanos les aprecien como la Institución más valorada, porque saben que su sacrificio y servicio a España está por encima de todo, llegando incluso a dar la vida. En este sentido, ha recordado al Capitán Pérez Peláez y al Teniente Benito Rodríguez, ambos del Servicio Aéreo y al Guardia Civil Martínez Conejo del Greim de Sabero (León) fallecidos el pasado 24 de agosto cuando realizaban un rescate de un montañero en Asturias, a los que ha propuesto para un ascenso honorífico. También ha recordado al guardia civil Eusebio García Flores de la Agrupación de Tráfico, que falleció el pasado día 8 de septiembre cuando prestaba servicio en la vuelta ciclista a España.
Fernández de Mesa ha querido destacar el trabajo que a diario desempeñan los guardias civiles en todo el territorio nacional. Ha puesto como ejemplo de servicio al Cabo Ferrón de Melilla quien no dudó en tirarse al mar para salvar a una inmigrante que se había caído junto a su hijo de 8 años a los que consiguió rescatar a varios metros de profundidad. Esta inmigrante estaba embarazada y le puso a su hija de nombre Pilar en conmemoración de la Patrona de la Guardia Civil. Ejemplos como éste, ha dicho el Director General, hablan por sí mismos de la calidad humana y profesional de los Guardias Civiles, aunque a veces tengan que realizar trabajos ingratos como los que se realizan en las fronteras de Ceuta y Melilla para evitar la entrada ilegal de inmigrantes, donde se sigue un concepto operativo desde 2005 con el que se pretende evitar que personas de forma ilegal y a veces violenta y masiva vulneren nuestras fronteras en vez de acceder por los pasos habilitados. Los guardias civiles, ha recalcado Fernández de Mesa, cumplen y hacen cumplir las leyes para que los ciudadanos puedan vivir en paz y en libertad.
Para terminar, Fernández de Mesa ha tenido unas palabras de emocionado recuerdo a todos los guardias civiles que han fallecido en cumplimiento del deber, especialmente a los asesinados por la sinrazón de la barbarie terrorista.
Juan Airas Carnero
El coronel Airas Carnero, natural de Maceda (Ourense), ingresó en la Academia de Guardias de Sabadell (Barcelona) como Guardia Civil en 1974 y consiguió el empleo de Guardia Civil un año después, ejerciéndolo en el Núcleo de Reserva de Bilbao. En el año 1979 ingresó en la Academia General Militar obteniendo el empleo de teniente en el año 1983.
A lo largo de su carrera ha desempeñado diferentes cargos y ocupado diversos destinos entre los que destacan el Puesto de Bilbao, la Línea de Ermua (Vizcaya), la Comandancia de Vizcaya y el subsector de Tráfico de Girona.