El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Luis Martínez Abad, ha asistido esta tarde a la proclamación oficial del periodista y presentador José Ribagorda como Orujero Mayor de la 33ª Fiesta del Orujo de Potes, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, que se ha celebrado en el escenario de la plaza de La Serna de la localidad ante la presencia de cientos de espectadores.
Martínez Abad, que también ha participado, esta mañana, en la recepción al Orujero Mayor en el Centro de Estudios Lebaniegos y, por la tarde, en el tradicional desfile ambientado por las calles de Potes anterior al nombramiento, ha resaltado el valor cultural, turístico y económico de esta celebración, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional en 2012, y ha subrayado que "la Fiesta del Orujo es una oda a este néctar de Liébana, a este elixir de la montaña que nos hace disfrutar junto a familia y amigos".
Durante su intervención, el consejero ha recordado que "el orujo de Liébana, más que una bebida, es una auténtica expresión cultural y enológica del valle, fruto del trabajo de generaciones de artesanos que han sabido conservar un legado único".
Asimismo, ha puesto en valor la dedicación de los maestros orujeros y la importancia de mantener los métodos tradicionales de destilación. "De origen humilde y alma legendaria, su elaboración sigue realizándose hoy con métodos tradicionales alejados de las prisas. Paciencia y ritmo lento son fundamentales para que solo los componentes más puros y aromáticos del vapor pasen al producto final, eso es lo que hace único al orujo de Liébana", ha afirmado.
El consejero también ha querido destacar la implicación del sector hostelero y la hospitalidad de los lebaniegos pues, en su opinión, "esta fiesta no sería posible sin el esfuerzo y la dedicación de quienes cada año ponen todo su cariño para que los visitantes se sientan como en casa. Gracias por vuestra profesionalidad y compromiso con esta tierra".
Durante el acto, se ha hecho entrega del reconocimiento de Orujero Mayor 2025 a José Ribagorda, de quien el consejero ha dicho que "su trayectoria, su compromiso con la cultura cántabra y su amor por Liébana lo convierten en un embajador perfecto de nuestro orujo y de nuestras tradiciones".
Finalmente, el consejero ha hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta con responsabilidad y ha cerrado su intervención con unas palabras de cariño hacia el espíritu lebaniego. "El orujo es el alma de Liébana, la luz que no desfallece y la alquimia que renueva. Por eso hoy, más que nunca, decimos con orgullo: Viva la Fiesta del Orujo, Viva Liébana y Viva Cantabria".
Por su parte, José Ribagorda ha expresado su gratitud por ser nombrado Orujero Mayor de una "bellísima comarca que no conocía y que tiene unos principios únicos como son la defensa de la tradición que les hace ser singulares".
Además, se ha sentido "muy feliz" en una fiesta que honra a un producto al que a calificado como "alma líquida de esta comarca". "Viva Potes y su fiesta del orujo y Viva Cantabria, ha concluido.
Martínez Abad y el homenajeado han estado acompañados en el escenario por el alcalde de Potes, Javier Gómez, en un acto que también ha contado con la presencia del consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media; el director general del SEMCA, Samuel Ruiz, entre otras autoridades.
Para el alcalde de Potes, esta fiesta es "un reconocimiento a nuestros antepasados por habernos legado la mejor fórmula del orujo" y ha tenido agradecimiento hacia instituciones y empresas que hacen posible que esta fiesta prevalezca. "Nos vemos el próximo año", ha asegurado.
Tras la proclamación, la comitiva ha presenciado el encendido de la alquitara por parte de Ribagorda, en la caseta del Ayuntamiento, y ha visitado el resto de casetas de las seis empresas orujeras que participan en la presente edición: El Coterón, Mariano Camacho, Marrubio, Martínez de Cos, Picos de Cabariezo y Sierra del Oso.
La jornada de hoy se cerrará con la cata comentada de los aguardientes de las productoras lebaniegas que aspiran a conseguir la Alquitara de Oro del Gobierno de Cantabria al mejor orujo de 2025, a partir de las 20:00 horas, y la actuación del grupo ‘Maneras de vivir', a las 21:00 horas.
Alquitara de Oro
Mañana, domingo, la consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia, entregará la Alquitara de Oro al Mejor Orujo del Año, otorgada por el Gobierno de Cantabria. El acto tendrá lugar a las 12:30 horas, en La Serna.
Durante la mañana se celebrarán diferentes actividades para ambientar la jornada dominical. A partir de las 11:00 horas, también en la carpa instalada en la plaza de La Serna, se impartirá un taller artesanal y creativo a cargo de Beatus Ille. A las 12:00h se presentará en el escenario la actuación folclórica Liébana tradicional y a las 13:00 tendrá lugar la habitual degustación de borono con repinaldas.











