El Colegio San José lleva años trabajando e impulsando las metodologías STEAM en el aula, ligadas al currículo y los contenidos académicos en las etapas de primaria y secundaria. Este colegio es uno de los nueve centros participantes en los programas educativos liderados por el Open STEAM Group de la Universidad de Cantabria. El inicio de esta relación ocurrió de la mano de Programa STEM4Youth, iniciativa terminada en el curso 2018-19.
Desde ese primer año tanto el centro, como los docentes David Tejido y Daniel Rucandio, que llevan años formando y asesorando a los profesores de su propio colegio, han pasado a formar parte del grupo de investigación de la UC y serán parte del equipo de formadores de docentes en el área de STEAM a partir de septiembre de 2021 de la mano del nuevo programa del grupo "STEAM TEACH"
El proyecto que ha resultado finalista que se puede consultar en el repositorio del Open STEAM Group en este enlace: surge como respuesta al problema grave de contaminación atmosférica que sufren las grandes ciudades ya que, debido a su estructura y sus planes urbanísticos, no hay sitio para la creación de nuevos parques y jardines. El reto que se lanzó a los alumnos fue el siguiente: ¿cómo podríamos generar zonas verdes en estas ciudades para disminuir la contaminación?
Este proyecto STEAM tiene dos patas en las que se apoya; por un lado, tiene una estructura de Aprendizaje Basado en Proyecto (ABP), siguiendo los pasos del proceso de diseño de ingeniería de diseñar, construir, testar y mejorar y por otro lado tiene una clara vocación MAKER, donde los alumnos no sólo teorizan, sino que van a construir un prototipo funcional.
El producto final de este proyecto es un jardín vertical con tres alturas diferentes donde poner plantas, un depósito que recoge y almacena el agua de la lluvia y un sistema de riego individualizado para cada una de las alturas y regulado por una placa de arduino con dos sensores; uno de luz y uno de humedad que son los que activan el riego siempre que no haya mucha luz para evitar la evapotranspiración y otro sensor de humedad que activa el riego cuando la tierra empieza a estar seca. Con estos dos sensores lo que se consigue es que el riego sea totalmente eficiente y no se malgaste ni una sola gota de agua.
La gala de entrega de premios será el sábado 21 de mayo a partir de las 16:00 y dirigida por la periodista Esther Vaquero.
Que este proyecto sea finalista en la categoría STEAM es un reconocimiento y la consecuencia de varios años de trabajo en la metodología STEAM del centro educativo de la mano del grupo de investigación de la Universidad de Cantabria y que, afortunadamente, sigue creciendo con más fuerza que nunca.