Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Actualidad | Cantabria

IU reprocha al Gobierno que "dé prioridad" al interés de las eólicas frente al "clamor popular" que pide "participación y transparencia"

IU reprocha al Gobierno que

Según la formación política, "el mapa propuesto por Gochicoa coincide demasiado con los proyectos que ya se han anunciado y responde más al interés privado que al interés general, el de los valles y comarcas y las posiciones manifestadas en numerosos plenos municipales"

Izquierda Unida Cantabria ha reprochado al Gobierno autonómico que "dé prioridad" al interés de las entidades privadas ligadas a los proyectos eólicos frente al "clamor popular" que pide "participación y transparencia".

Así se ha pronunciado el coordinador general de IU en la comunidad, Israel Ruiz Salmón, después de que el consejero de Obras Públicas, Ordenación del Territorio y Urbanismo, José Luis Gochicoa, anunciase el mapa de exclusión eólica que impedirá la instalación de aerogeneradores en el 94% del territorio.

Sin embargo, recuerda el líder de IU, el anuncio "trae una letra pequeña" que "no debe pasar desapercibida". Por un lado, "la ausencia total de participación y transparencia en el trabajo" que denuncian colectivos sociales y vecinales de las tres comarcas más afectadas: Campoo, Trasmiera y Valles Pasiegos.

"El mapa propuesto por Gochicoa coincide demasiado con los proyectos que ya se han anunciado y responde más al interés privado que al interés general, el de los valles y comarcas y las posiciones manifestadas en numerosos plenos municipales", argumenta Ruiz Salmón.

Además, "la letra pequeña también incluye que las zonas de exclusión sólo afectan a la instalación de los aerogeneradores, mientras que el resto de infraestructuras, como las subestaciones eléctricas o las torres, seguirán pudiéndose poner en toda la comunidad".

Por ello, ha destacado el lema "Así No" que el movimiento vecinal defiende, en el cual la transición energética "debe ser justa y atenta a las necesidades locales y la preservación del patrimonio natural y cultural de Cantabria".