Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Actualidad | Cantabria

La infección por VIH-SIDA desciende en Cantabria

La infección por VIH-SIDA desciende en Cantabria

La consejera de Sanidad, que insiste en que "estos datos no deben crear una falsa seguridad", ha presentado los últimos datos disponibles en la inauguración de una Jornada en el Colegio de Farmacéuticos sobre la prueba rápida en farmacia

La consejera de Sanidad, María Luisa Real, ha afirmado esta tarde que, "aunque la infección por VIH-SIDA desciende en Cantabria, ello no debe crearnos una falsa seguridad".

Así lo ha afirmado durante su intervención en la jornada que ha inaugurado sobre la Prueba Rápida del VIH en oficinas de farmacia, que ha tenido lugar en la sede del Colegio Oficial de Farmacéuticos y en la que ha estado acompañada por la presidenta del mismo. También ha ofrecido los datos más recientes sobre el SIDA en Cantabria.

A falta de un mes para que finalice el año, a lo largo de 2015 se han registrado en Cantabria 13 nuevas notificaciones de SIDA, lo que equivaldría a 2,21 casos por cada 100.00o habitantes. El número de nuevas notificaciones continúa una línea descendente, manteniendo así la tendencia iniciada en la década de los 90.

Las edades de los 13 casos de SIDA que se notificaron, 12 varones y una sola mujer, oscilan entre los 28 y los 63 años, con una edad media de 35.

Por edad y sexo, nuestra comunidad autónoma sigue la tónica nacional, ya que en el conjunto de España hay un predominio de varones (79,3%) y una mediana de edad de 43 años.

También aquí se asemejan los datos a los registrados a nivel nacional en cuanto a los casos que proceden de un país extranjero.

En cuanto a la vía de transmisión, aunque al ser los casos en Cantabria tan escasos son poco representativos, cabe señalar que ha aparecido un número inusualmente alto, el 40%, de transmisiones parenterales, si bien todos ellos habían sido infectados un largo tiempo atrás y corresponden a diagnósticos o notificación tardíos. Otro 15% corresponde a transmisión en varones homosexuales y, los demás, por probable transmisión heterosexual.

Desde el comienzo de la epidemia del SIDA el número total de casos en Cantabria se calcula en alrededor de 782.

En cualquier caso el tamaño de nuestra Comunidad y la muestra anual de nuevas infecciones es tan pequeño que condiciona una variabilidad importante de los datos de unos años a otros, dada la poca representatividad que suponen los datos anuales.

Infección por VIH

A diferencia de los datos de SIDA, cuyo registro abarca los 30 años de presencia de la enfermedad, la infección por VIH se controla en Cantabria desde el año 2009.

En 2014 hubo en Cantabria un total de 33 casos declarados como "nuevos diagnósticos de VIH". La tasa de nuevas infecciones en Cantabria de VIH se sitúa así en 5.63 casos por 100.000 habitantes, cifra algo inferior al nivel de años anteriores y al de la media estimada en el territorio nacional, que se calcula para este año en 7.25.

La mayor parte de los casos se han detectado en varones (94%). Las edades oscilan entre 23 y 78 años, con un valor mediano de 35 años. En España los hombres constituyen el 85% de los nuevos diagnósticos y la mediana de edad se sitúa en 35.

La vía sexual es el mecanismo de transmisión predominante, siendo similar la transmisión homosexual entre varones (HSH) a la transmisión heterosexual (28%). La transmisión por uso de drogas por vía parenteral sigue siendo minoritaria.

Un 27% de los casos correspondían a personas procedentes de otros países, la mayor parte de Latinoamérica.

Prueba Rápida del VIH en oficinas de farmacia

La jornada que hoy ha inaugurado la consejera de Sanidad, María Luisa Real, es una iniciativa que, además de ser una de las actividades programadas con motivo de la celebración del Día Mundial del SIDA, forma parte de la colaboración entre la Consejería de Sanidad y el Colegio de Farmacéuticos, que ha quedado plasmada en el convenio que ambas instituciones han firmado recientemente.

En esta jornada se ofrece información y formación básica a los farmacéuticos responsables de la aplicación de la citada prueba. Es un curso intensivo en el que se pretende trasmitir conceptos muy claros sobre la enfermedad, su prevención y pronóstico, y garantizar la capacitación del farmacéutico para resolver las dudas o preguntas que les puedan plantear a raíz de la aplicación de la Prueba Rápida de VIH.