Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Actualidad | Cantabria

Industria inicia una ronda de contactos con los clústeres para planificar escenarios tras la alarma sanitaria

Industria inicia una ronda de contactos con los clústeres para planificar escenarios tras la alarma sanitaria

Martín valora que "es el momento de estar con nuestras pymes, porque el coronavirus las dejará en un momento difícil"

La Consejería de Innovación, Industria, Transportes y Comercio, a través de Sodercan, ha comenzado una ronda de contactos con los clústeres industriales de Cantabria para analizar la situación de los distintos sectores e intentar adelantarse con medidas a la situación de las empresas tras el COVID-19.

El consejero de Industria, Francisco Martín, ha señalado que "ahora más que nunca, hay que empezar a pensar en los posibles escenarios en los que se encontrarán nuestras pymes una vez finalice esta crisis sanitaria, que previsiblemente dará paso a una situación difícil para ellas, tanto desde la adaptación de productos y procesos, búsqueda de nuevos nichos de venta y mercados o de proveedores".

Los directores generales de Industria, Raul Pelayo; Innovación, Jorge Muyo; y el de Sodercan, Javier Carrión, comenzaron ayer una toma de contacto con los responsables del clúster de energía martítima (Sea of Innovation), el de automoción (Gira) y el TIC, que son "quienes conocen de primera mano la situación del sector y sus posibles necesidades técnicas y financieras", según el consejero. Los encuentros, a través de videoconferencia, han seguido en la jornada de hoy con los de Defensa (CID), Industria Nuclear, Marítimo (MARCA) e Investigación del Fuego (CIF).

"Lo que pretendemos es escuchar a los máximos representantes del sector, conocer sus necesidades y perspectivas de futuro, testar las ideas básicas con los diferentes sectores y si son compartidas se iniciará la preparación y puesta en marcha de un plan de acción para todo el tejido industrial", ha señalado Martín.

"De este modo - ha añadido el consejero- queremos que el mayor número posible de pymes industriales cántabras, y en el menor plazo posible, preparen y apliquen planes de reestructuración y adaptación que les permita enfrentar las consecuencias de la crisis de la mejor manera".

Para el consejero, "este objetivo global requiere dos objetivos específicos: que las empresas sean capaces de conocer perfectamente su situación en este momento, definir las medidas que deben tomar, y que puedan obtener la financiación necesaria para ambas cosas".