Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Análisis

Iluminación solar. Salida y puesta de sol en Cantabria

Iluminación solar. Salida y puesta de sol en Cantabria

En invierno apenas llegamos a 9 horas de sol, mientras que en verano casi alcanzamos las 15 horas y media

Es bastante común asistir a conversaciones que tratan sobre cómo evolucionan las horas que tenemos de iluminación solar con los días del calendario, así que me ha parecido interesante elaborar un gráfico que relacione las horas de salida y puesta de sol con cada día del año en nuestra región. Para ello he recurrido a los datos oficiales del Observatorio Astronómico Nacional, dependiente del Instituto Geográfico Nacional. En su web https://astronomia.ign.es/hora-salidas-y-puestas-de-sol están opcionales los parámetros de tiempo y espacio, que en nuestro caso seleccionamos: año 2021 y provincia Cantabria. Obtenemos así la siguiente tabla, con datos oficiales de salida (ort) y puesta (ocas) de sol, en horas y minutos, para cada día y mes del año 2021 en Santander.

Como se indica, el horario de la tabla es el oficial en la Península y Baleares, es decir, una hora más en otoño-invierno y dos más en primavera-verano con respecto al horario solar UTC, que es el que empleo en el gráfico para evitar depender de decisiones administrativas. Por otra parte, se puede comprobar que para diferentes años, las variaciones de los horarios de salida y puesta de sol, en un mismo día considerado, son casi inapreciables, por lo que el gráfico del año 2021 le podemos estimar prácticamente universal (para cualquier año) en Santander.

Pero los horarios de salida y puesta de sol varían con la situación geográfica. Así, a través de la citada web del Observatorio Astronómico Nacional obtenemos los datos para Bilbao, una ciudad con parecida latitud que Santander (distancia al Ecuador) pero con menor longitud (distancia al meridiano de Greenwich). Eso supone que en Bilbao el sol salga y se ponga entre 3 y 4 minutos antes que en Santander, cualquier día del año. Consideremos ahora otra ciudad cercana, Burgos, con una latitud menor que Santander pero con parecida longitud. En este caso las diferentes variaciones horarias entre ambas ciudades nunca superan los 5 minutos. Quiero decir con todo ello, que los datos solares aplicados inicialmente a Santander son también válidos para cualquier otro punto de Cantabria, con un error estimado inferior a 5 minutos en la salida y puesta de sol de cualquier día del año.

 

 

Por último, otro gráfico derivado del anterior, que considero interesante, es el que se refiere al tiempo de iluminación solar en relación con cada día del año. Se puede observar que en invierno apenas llegamos a 9 horas de sol, mientras que en verano casi alcanzamos las 15 horas y media.

 

Para cualquier comentario o sugerencia pueden dirigirse a: [email protected]