Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Educación | Reinosa

El IES Montesclaros, un referente en movilidad europea

Alumnos del IES Montesclaros en Italia, Grecia y República Checa.

El instituto campurriano consolida su programa Erasmus+ por 7 países con casi 70 alumnos y 16 profesores beneficiados de este programa de la Unión Europea

El IES Montesclaros de Reinosa ha dado este curso un salto cualitativo con la consolidación del programa de movilidad europea Erasmus+ , gracias al cual casi 70 alumnos y alumnas y 16 profesores han viajado por siete países de la UE con el fin de favorecer la educación, la formación, la juventud y el deporte en el marco europeo. Un programa que desde el instituto campurriano se implementa a través de dos vertienes: la educación escolar para ESO y Bachillerato, y la de Formación Profesional.

ERASMUS + EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL

En el ámbito de la Formación Profesional, el curso pasado la Comisión Europea concedió al IES Montesclaros la Carta Erasmus de Educación Superior (ECHE), que establece el marco general de calidad para las actividades de colaboración europea e internacional que pueden realizar las instituciones de educación superior a través de Erasmus+.

La concesión de la Carta es un requisito previo para todas las instituciones con sede en países del programa que quieran participar en actividades de movilidad por motivos de aprendizaje y de cooperación para la innovación e intercambio de buenas prácticas con Erasmus+.

Por esta razón, todos los alumnos de Ciclos Formativos de Grado Superior de nuestro centro pueden realizar su módulo de Formación en Centros de Trabajo en un país extranjero, tal y como está haciendo ahora mismo una estudiante del ciclo de Administración y Finanzas en Poznan (Polonia). Del mismo modo, el centro tiene concedidas tres movilidades destinadas al profesorado que imparte estas enseñanzas, y que pueden destinarse a estancias o cursos de formación.

ERASMUS+ EN LA EDUCACIÓN ESCOLAR (ESO + BACH)

En este ámbito de la Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato nuestro centro sigue creciendo exponencialmente con 63 alumnos y 16 profesores.
Por un lado, el proyecto Move and Pedal for Better Learning, que se basa en la idea de que la actividad física mejora la concentración y el rendimiento académico, ha permitido la movilidad de 10 alumnos de 2ºBach a Oberkich (Alemania), 10 alumnos de 4ºESO a (Loánina) Grecia y finalmente, 10 alumnos de 3º ESO pondrán rumbo a Anykščiai (Lituania) durante el mes de mayo.

Por otro, el Proyecto Health and Learning Environment towards the 21st Century in Europe, que busca el desarrollo positivo a través de la actividad física y el deporte, la alimentación y las actividades al aire libre, se cierra con la movilidad de 7 alumnos de 1º de Bachillerato a Termo (Grecia), 7 a Gdynia (Polonia) y dos profesores a Haderslev (Dinamarca).

Además, el pasado curso conseguimos la Acreditación Erasmus, que es la herramienta de la UE que asegura la capacidad de nuestro instituto de desarrollar actividades de movilidad de alta calidad que sirven para la mejora de nuestra organización.

Por lo tanto, el centro obtendrá fondos de manera regular hasta el próximo 2027 para la consecución de una serie de objetivos para la mejora del IES.

De esta manera, durante el mes de marzo, recibimos en el centro a 12 alumnos procedentes del Liceo Rosa-Gianturco de Potenza (Italia), y desde el pasado domingo 16 y hasta el próximo día 23, 11 alumnas de 3º y 4 de la eso se encuentran disfrutando de su experiencia Erasmus en el centro italiano. Además, 8 alumnos de 4ºESO pusieron rumbo durante las mismas fechas a la escuela Základní škola a mateřská škola Pohádka, situada en Hadrec Králové (República Checa).