Actualidad | Reinosa

El IES Montesclaros pone coto al móvil

El IES Montesclaros pone coto al móvil

Fotos: Enrique Guerra

A partir del día 7 de enero estará prohibido el uso de estos terminales en todo el recinto del centro educativo

El uso del móvil tiene los días contados en todo el recinto del IES Montesclaros. La Dirección del centro educativo campurriano, con Norberto García al frente, ha decidido poner coto a esta práctica sobre la que los expertos son cada vez claros en apuntar sus efectos negativos.

Según explican desde el IES Montesclaros para justificar la normativa, que entrará en vigor el 7 de enero, los estudios científicos señalan que en la etapa entre los 12 y los 30 años, la principal adicción es el uso indiscriminado de los teléfonos móviles. "En España, el 90% de los adolescentes poseen un móvil y lo utilizan con frecuencia: entre cinco y seis horas al día".

Los psicólogos clínicos y los psiquiatras infantiles lo reconocen ya como la adicción del siglo XXI, provocando síntomas psicológicos negativos por una falta de tan sólo 24 horas. La sensación de adicción, depresión, ansiedad y sentimientos de angustia o imposibilidad de encontrar recursos alternativos para pasar del tiempo y entretenerse, son las consecuencias de un uso exagerado de estos dispositivos.

Así, señalan desde el IES Montesclaros, "la dependencia con las redes sociales y especialmente juegos como "Fortnite", detrás del que se esconden millonarios negocios de multinacionales y la necesidad de estar en permanente contacto con canales como Instagram, convierten a muchos jóvenes en adictos de móviles y redes".

"Gabinetes médicos y psicológicos de reconocido prestigio alertan de esta situación para nuestros jóvenes y recomiendan declarar como ‘libres de móviles' algunos espacios y momentos definidos en la vida familiar (la hora de la comida y la habitación a la hora de estudiar o dormir, por ejemplo), y solicita la colaboración de los espacios de carácter educativo. Así lo han hecho ya varios centros de Santander, Renedo, Santoña, Castro Urdiales, Torrelavega o Muriedas y los resultados son buenos". "Los educadores estamos moralmente obligados a no contribuir con una situación que sabemos que daña a nuestros estudiantes y debemos hacer lo posible por reeducar esos malos hábitos", señala Norberto García.

Las razones

Respecto a las razones para su implementación destacan desde el centro campurriano los problemas que crea su adicción, "los médicos ya advierten de un incremento muy preocupante en el aumento de la miopía, las cefaleas, el incremento de la mala calidad del sueño y otras reacciones neurológicas que afectan negativamente a su desarrollo cognitivo. La distracción permanente y la pérdida de concentración son dos características del uso inapropiado de los dispositivos móviles".

También aseguran que estar conectado o en permanente uso del móvil "afecta mucho a la vida real e interfiere negativamente en los procesos de socialización. Igualmente alimenta el aislamiento en caso de falta de habilidades sociales".

Por otro lado, señalan, "el acoso y las amenazas a través de las redes sociales o del whatsapp se ha convertido en una de las causas principales de conflictos entre escolares y jóvenes. La Jefatura de Estudios es consciente de esta situación, y cada vez son más frecuentes sus intervenciones en este sentido".

Por último, afirman desde el centro educativo, "no debemos mirar para otro lado, ni en la dirección de su progreso personal ni en la toma de medidas necesarias para evitar los peligros que les aparten de este objetivo".

Bajo estas premisas desde la Dirección del centro educativo campurriano se ha decidido que el instituto sea un "espacio libre de dispositivos móviles" en todo el recinto escolar.

Aplicación y sanciones

El alumnado tendrá prohibido el uso del móvil en todo el recinto escolar de principio a fin de la jornada escolar. "Se contempla como excepción cuando vaya a ser utilizado como herramienta de trabajo en el aula a petición de un profesor del centro y siempre bajo su control y supervisión. En estos casos, quedará recogido en la programación didácticas del departamento".

El profesorado tendrá la misma aplicación, a excepción de las salas de profesores, departamentos, secretaria y despachos.

Después haber comunicado este plan al alumnado y a las familias, a través de reuniones informativas llevadas a cabo por la Jefatura de Estudios y profesionales, se establecerá un periodo previo de un mes en el que los responsables del centro alertarán a los alumnos que aún incumplan la norma, de lo inapropiado de su comportamiento y de las sanciones que les corresponderán una vez transcurrido ese tiempo de adaptación.

Así, desde el punto de vista de las sanciones, se mantienen las actuales previstas en el NOF, en su anexo 1, en lo que se refiere al interior del aula. En el resto del recinto: pasillos, vestíbulos, zonas comunes y patio, se aplicará la retirada del móvil por un tiempo de tres días conmutables por un día de sanción en su domicilio si así lo solicita la familia.