Tecnología | Reinosa

Identidad digital

Identidad digital

Quien eres en Internet, lo sepas o no

Todos tenemos una identidad, con nuestras dudas e inseguridades creemos saber quienes somos. Nadie está libre de ese puzle que se arma con piezas hechas de amistad, familia, trabajo, pareja, infancia, adolescencia, madurez y muchas cosas más. Pues todo eso está en internet y multiplicado con toda la fuerza que tienen las redes sociales.

Si estás leyendo esto es casi seguro que tengas una identidad digital lo sepas o no. Mucha gente no pasa del correo. Otros tenemos perfiles en redes sociales, un blog y vídeos dando vueltas por ahí. A esto hay que sumar lo que otros pueden estar diciendo sobre nosotros cuando suben una foto a facebook y nos etiquetan o cuando salimos en una noticia de una web. No es lo mismo salir en un periódico como El Diario Montañés que difícilmente verá alguien de fuera de Cantabria, que salir en Vive Campoo donde cualquiera con una conexión a internet puede vernos desde cualquier punto del planeta, Pues todo ello conforma nuestra identidad digital, quienes somos en internet.

Ante esta situación podemos hacer dos cosas, La primera es dejar que sean otros quienes decidan nuestra identidad o por el contrario ser nosotros quienes decidamos que parte de nosotros se va a quedar expuesta.

Todos tenemos algo que nos gusta de nosotros mismos, palabras que hubiésemos preferido no decir y cosas que quisiéramos no haber hecho. En internet pasa los mismo pero con un agravante: queda escrito y cualquiera lo puede leer.

La mejor medida para disfrutar de nuestra presencia en internet sin llevarnos disgustos es no poner aquello que no queramos que se sepa. Cuando "decimos" algo en internet lo hacemos desde la comodidad de nuestra casa pero en realidad lo estamos "diciendo" en medio de todo y con el altavoz más potente jamás creado. No obstante existen maneras de hacer uso de internet sin que aquello que pongamos esté a la vista de todos. A fin de cuentas no estamos hablando de censura sino de responsabilidad.

Cuando accedemos por primera vez a un servicio como Facebook o Twitter tendremos que introducir una serie de datos para crear nuestro perfil. Aquí empieza el primer punto importante ¿qué queremos mostrar? ¿qué queremos que se sepa? Si estamos creando un perfil para darnos a conocer a nivel profesional tendremos que hacer hincapié en nuestras habilidades laborales, formación y experiencia y ser fáciles de encontrar. Si por el contrario estamos en una red social para hablar con familiares y amigos es posible que baste con nuestro nombre y apellidos. Sea cual sea el objetivo la mayoría de servicios gratuitos de internet nos permiten decidir qué información es pública y cual no. Puede que sea más fácil darle a siguiente y aceptar sin mirar pero si dedicamos un buen rato a buscar una foto en la que aparezcamos guapos ¿Por qué pasamos por alto información que dice mucho más de nosotros que nuestro lado bueno?

Resumiendo. Lo importante no es si eres una persona tímida o si te encanta exhibirte, la cuestión es ser consciente de que aquello que hacemos y somos en internet forma parte de nuestra vida diaria y no se queda en la pantalla del ordenador o del teléfono.