La Encuesta de Coyuntura Turística Hotelera del Instituto Nacional de Estadística (INE), publicada esta mañana, ha dejado un mayo récord para el turismo extranjero en los hoteles cántabros. Así, tanto viajeros como pernoctaciones foráneas baten sus registros de toda la serie histórica, iniciada en 1999, con 25.994 visitantes y 54.779 noches realizadas.
El número de viajeros extranjeros en los hoteles cántabros se incrementó en un 0,17 por ciento en tasa anual, mientras que sus pernoctaciones repuntaron con fuerza gracias a una subida del 9,34 por ciento con respecto al mismo mes de 2015. Esta tendencia positiva se reflejó también en los mercados emisores nacionales, con alzas del 2,45 por ciento en turistas, para un total de 68.205, y el 5,79 por ciento en noches realizadas, hasta las 149.050.
La suma de ambos segmentos dejó en mayo una cifra global de 94.109 turistas y 203.829 pernoctaciones, con subidas interanuales del 1,81 y el 6,72 por ciento, respectivamente. Ambas variables, al igual que sucede con el mercado español, presentaron su mejor mes de mayo desde 2009.
Para el consejero de Turismo, Francisco Martín, dentro de una "sucesión de buenas noticias" debe colocarse el acento sobre "el resultado de las acciones de diversificación de mercados impulsadas por el Gobierno de Cantabria". "En el mes de mayo ha proseguido- una de cada cuatro pernoctaciones y uno de cada cuatro turistas alojados por los hoteles cántabros era extranjero, lo que contribuye a reforzar la resiliencia de nuestro sector turístico frente a una eventual debilidad de la economía española". A su vez, Martín ha querido trasladar su enhorabuena a los empresarios del sector por alcanzar "los mejores niveles de ocupación para un mes de mayo en ocho años", lo que confirma su "apuesta por la calidad, la innovación en materia turística y la mejora continua como camino hacia el éxito".
Mercados preferentes
Los principales focos de demanda turística nacional para los hoteles cántabros continuaron situados en la Comunidad de Madrid (19,85 por ciento de viajeros y 19,96 por ciento de pernoctas), País Vasco (16,52 por ciento y 12,08 por ciento) y Castilla y León (12,13 por ciento y 12,06 por ciento).
Destacaron también las cifras de dos de las apuestas estratégicas del Plan de Marketing Turístico de Cantabria 2016-2017: la propia Cantabria y Cataluña. Así, el mercado interno fue el séptimo por volumen de viajeros (6,34 por ciento) y el sexto por pernoctaciones entre las 17 comunidades españolas; mientras que Cataluña alcanzó la quinta posición por turistas (7,69 por ciento) y cuarta por noches realizadas, superando la barrera del 10 por ciento (10,76 por ciento) de cuota en emisores nacionales, sólo traspasada además por Madrid, País Vasco y Castilla y León.
Mejora de rentabilidad
Los precios hoteleros en Cantabria en mayo 2016 aumentaron un 2,43 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior. Por su parte, la tarifa media diaria experimentó, en Cantabria, una variación interanual positiva en mayo de 2016 de un 2,10 por ciento y el ingreso por habitación disponible aumentó un 16,48 por ciento para el mismo periodo.
Esta mejora de resultados del segmento hotelero fue acompañada por un incremento de los niveles de ocupación. Así, de acuerdo a los datos del INE, los hoteles cántabros dieron empleo a 2.021 personas el pasado mes de mayo, frente a las 1.996 de 2015, con una subida interanual del 1,25 por ciento.