Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Actualidad | Reinosa

Los hosteleros piden el 1% del Presupuesto regional “para llegar al verano que viene”

Los hosteleros piden el 1% del Presupuesto regional “para llegar al verano que viene”

La plaza de España de Reinosa acogió una de las 11 concentraciones convocadas por la Asociación Empresarial Hostelería de Cantabria para pedir ayudas al maltrecho sector

La plaza de España de Reinosa acogió una de las 11 concentraciones convocadas por la Asociación Empresarial Hostelería de Cantabria para pedir ayudas al Gobierno de Cantabria para el maltrecho sector.

Unas trescientas personas, entre hosteleros y vecinos de la capital campurriana salieron esta mañana a la calle para concentrarse frente al ayuntamiento de Reinosa y pedir al Ejecutivo regional una serie de ayudas que permitan paliar la complicada situación que atraviesan los negocios del sector motivados por la crisis Covid y sus nefastas consecuencias. Entre otras, que el Gobierno de Cantabria destine el 1% del presupuesto para que los profesionales pueda "llegar al verano que viene".

En Reinosa, la hostelera Seila Castro y el presidente de la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Reinosa (Acer) Jon Cabo, leyeron un manifiesto de la Asociación Empresarial Hostelería de Cantabria, que ha convocado las concentraciones de hoy en 11 municipios representativos desde el punto de vista hostelero para la región.

Adjuntamos íntegro el comunicado leido esta mañana en Reinosa:

MANIFIESTO DE HOSTELERÍA DE CANTABRIA

En primer lugar y en nombre de la asociación de hostelería de cantabria agradecemos a todo el mundo su presencia en esta manifestación tan necesaria para nuestro sector.

El manifiesto que leere a continuación ha sido redactado por la asociación de hosteleria, que es el mismo que se va leer en todos los municipios de cantabria con el objetivo de mostrar la situación de ruina e indefension en la que nos encontramos actualmente. ya que las últimas restricciones han obligado a cerrar al 80% de los negocios y el 20% que esta abierto también estan perdiendo dinero, abiertos o cerrados, todo son perdidas.

Esta situación no es sostenible , por eso nos estamos manifestando, porque estamos pensando en nuestras familias y la de nuestros trabajadores.

La hosteleria es una actividad muy importante y estamos contribuyendo al pib de cantabria en más de un 12% y desde aquí le hablamos al gobierno de cantabria, alto y claro y le preguntamos, ¿cuando van a reaccionar?CUANTOS MAS TIENEN QUE CAER?
LES HEMOS PEDIDO EL 1% DEL PRESUPUESTO REGIONAL (menos de 30 millones de Euros) para conseguir llegar al verano que viene. Y no hemos obtenido ninguna respuesta.

Es una Vergüenza que desde la manifestación que se hizo en Santander el pasado 11 de Noviembre y ante las nuevas restricciones, no se haya obtenido ningún tipo de respuesta a nuestras peticiones, ni que se contesten a nuestras dudas desde la consejería salud pública.

Hemos seguido las pautas y restricciones que nos han impuesto y según los propios datos de sanidad los contagios en el sector son mínimos.

A CAMBIO no pedimos nada del otro mundo, solo pedimos consideración, respeto y dialogo con el sector y que no nos señalen más como causa de la actual situación sanitaria.

QUE NO SOMOS LA CAUSA.

La hostelería y el turismo fija población y frena el despoblamiento de zonas como Reinosa, donde cada vez somos menos, y la hostelería, como el comercio campurriano, ayuda a que el pueblo siga vivo.

Por lo que también desde hostelería de Cantabria llamamos a la sensibilización de los ayuntamientos , y les pedimos ayudas para poder subsistir, no podemos contribuir constantemente con impuestos y tasas si no generamos ingresos.

Por todas estas razones pedimos a los ayuntamientos que nos digan que van a hacer con nosotros en lo que queda de 2020 y en 2021.
Nuestras peticiones son las siguientes.
- Solicitamos que suprima el IBI de 2020 y se rebaje al 95% en el 2021
- Suprimir los impuestos municipales en 2020 y estudiar su reducción para 2021
- Exactamente lo mismo con la tasa de agua, basura, saneamiento.
- Que se consolide la supresión de la tasa de terrazas en toda Cantabria
Solicitamos que la ampliación de las terrazas se mantenga durante todo el 2021, la ampliación de las terrazas ha mostrado su eficacia y se ha realizado sin mayores problemas, pero somos conscientes que no todos los locales tiene la suerte de contar con terraza, por eso hay que permitir el uso de la calzada y aparcamientos así como el uso de estructuras para hacer frente a la climatología, este noviembre esta asiendo totalmente atípico en reinosa pero si tuviéramos un tiempo más parecido al de años anteriores, tener solo

las terrazas al descubierto sería lo mismo que estar cerrados.

También se ha presentado un escrito al gobierno regional, para que se permita el reparto a domicilio hasta las 11 de la noche ya que es la actividad que se esta tratando de potenciar y del que cada vez más establecimientos campurrianos estamos haciendo uso, a esto TAMPOCO HEMOS RECIBIDO RESPUESTA.

Por ultimo remarcar que hay que diseñar líneas directas de ayudas al sector y extender las existentes al 2021.
Si estamos cerrados, no generamos ingresos y no podemos pagar. Y si nos abren con restricciones, generamos menos ingresos y tenemos que pagar menos impuestos.
Por tanto 0 INGRESOS 0 IMPUESTOS 50% INGRESOS 50% GASTOS.
Hasta aquí el manifiesto de hosteleria de Cantabria.
Hoy desde hosteleria pero ya desde hace tiempo desde ACER se ha instado a los ayuntamientos para ver qué

van hacer con nosotros , lo que queda de 2020 y durante el 2021.
Ayer con motivo de la actual situación que estamos viviendo, y en virtud de una previa solicitud hecha al ayuntamiento hemos tenido una reunión en representación de la mayoría de los hosteleros de este municipio , nuestras propuestas no eran para nada diferentes de las de hosteleria de Cantabria, y ayer esta Corporacion se comprometió a:

1. Supresión de la tasa de terrazas para todo 2021.

2. Permitir la instalación de carpas y estructuras
adecuadas para combatir la climatología adversa de
nuestro municipio.

3. Permitir la utilización, estudiando cada caso
concreto, para que aquellos locales que no dispongan de terraza parte de los aparcamientos o plazas o paseos que tengan cercanos.

4. Exencion de las tasas municipales de basura durante el tiempo que los establecimientos estén cerrados. Y a estudiar la reducción de esas tasas para aquellos comercios que hayan sufrido restricciones.

5. Cesión de las carpas o casetas que utilizan para los mercados campurrianos, que aún cuando no sean muy grandes pueden servirnos de forma temporal hasta conseguir las nuestras o apañaremos si no tenemos posibilidad de alquilar o comprar una.

6. Llegar a un acuerdo con ACER para buscar proveedor que alquile las estufas o elementos de calefacción y subvencionar una parte de ese alquiler.

7. Y por último pero a nuestro juicio tan importante o más que lo anterior se han comprometido a llevar una actuación conjunta y de cooperación con la hosteleria y el comercio para instar a las instituciones autonómicas y estatales a la creación de ayudas reales, ayudas que no nos van a generar beneficio pero que deben ser suficientes para que cuando podamos reabrir nuestros negocios no se nos caigan las deudas y los gastos encima, por eso hoy les hemos invitado a esta concentración , por un lado para agradecer el apoyo que están prestando en la medida de sus posibilidades, pero también para pedirles que sean NUESTRA VOZ ANTE LAS INSTITUCIONES AUTONOMICAS, Y ESTATALES, QUE NOS AYUDEN HACERLES VER QUE NO SOMOS LA CAUSA DE ESTA CRISIS, QUE SOMOS TAMBIEN VICTIMAS DE ELLA , QUE NO SOMOS LOS CULPABLES DE ESTA SITUACION, Y QUE NECESITAMOS YA PERO YA UNA SOLUCION.

Muchas gracias a todos por venir, y gracias por seguir luchando.

Y RECORDAD QUE NADIE, NADIE, OS HAGA CUESTIONAROS NUNCA QUE NOSOTROS LOS

HOSTELEROS SOMOS LOS CULPABLES DE LA EXPANSION DE ESTA CRISIS SANITARIA . MICHAS GRACIAS A TODOS POR VENOR Y POR ESCUCHARNOS.