Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Actualidad | Cantabria

La hostelería de Cantabria deberá cerrar a las 22.30 horas una vez concluya el estado de alarma

La hostelería de Cantabria deberá cerrar a las 22.30 horas una vez concluya el estado de alarma
  • El resto de restricciones de Sanidad se mantendrán en vigor mientras se continúe en nivel 3

  • Reinosa sigue siendo el área sanitaria más afectada, con una incidencia acumulada de casos por cien mil habitantes a 14 días de 728

La Consejería de Sanidad regulará esta misma semana la limitación horaria a las 22:30 horas de los establecimientos abiertos al público en vista de la finalización del estado de alarma. Además, el resto de restricciones sanitarias se mantienen en vigor, de forma indefinida, mientras Cantabria continúe en nivel de riesgo alto (nivel 3).

De esta limitación horaria a las 22:30 horas, se exceptuarán, como hasta ahora, los establecimientos sanitarios, farmacias, servicios veterinarios de urgencia, centros residenciales de servicios sociales y gasolineras o estaciones de servicio.

Así lo ha anunciado este miércoles el director general de Salud Pública, Reinhard Wallmann, ya que el domingo decae el estado de alarma, que supone "perder un set de medidas", que siguen siendo necesarias, ha dicho Wallmann, pero que habrá que compensar y, en algunos casos, intensificar. Con los datos de la situación epidemiológica en la mano, ha insistido Wallmann, Cantabria está "rozando el nivel de riesgo muy alto".

Aunque los datos "no son buenos", parece que Cantabria ha llegado a la cima de esta ola en cuanto a transmisión comunitaria del virus, puesto que "llevamos varios días en una situación estabilizada" y los indicadores empiezan, de forma tímida, a bajar.

Alta presión hospitalaria

En cambio, en el ámbito hospitalario no sucede lo mismo y "últimamente la ocupación por Covid-19 se ha incrementado" hasta el punto que, en estos momentos, hay 29 pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), un 26% de ocupación, es decir "un nivel muy alto". A esto se añade que hay una presión "muy alta" de hospitalizados por otras patologías no Covid.

"Seguimos ingresando más pacientes Covid que los que reciben el alta hospitalaria", ha reseñado el titular de Salud Pública. Además, "llama mucho la atención el descenso en la edad media de los ingresos que está bajando claramente desde el inicio del año", un dato "mucho más pronunciado" en el ámbito de Cuidados Intensivos.

Tal es así, ha insistido Wallmann, que la edad media de pacientes en UCI es de 64 años, si bien, a principios del año, esa misma media era de 75 años. En la hospitalización convencional también los pacientes "cada vez son más jóvenes", aunque la diferencia de edad no se nota tanto como en las UCIs.

Respecto a las áreas sanitarias, la de Laredo continúa aún "creciendo un poco", pero la más afectada sigue siendo el área de Reinosa, que tiene una incidencia acumulada (IA) de casos por cien mil habitantes a 14 días de 728, aunque en el municipio en sí está descendiendo el número de casos detectados. En estos momentos, el área sanitaria de Santander desciende un 18% y la de Torrelavega un 12%.

Incidencia mayor entre los más jóvenes

Por grupos de edad, continúa la tónica de una mayor incidencia de Covid-19 entre la población más joven. De hecho, los jóvenes de 20 a 29 años tienen una IA de casos por cien mil habitantes a 14 días de 463, mientras en los mayores de 70 años es inferior a 125.

Respecto a los casos en residencias, Reinhard Wallmann ha señalado que, aunque se trata de un colectivo que está vacunados con pauta completa, los contagios recientes "indican que se puede producir una transmisión del virus en personas vacunadas", por lo que es "muy importante" no relajar las medidas de prevención, sobre todo con las visitas.

Aun así, ha añadido la proporción de casos asintomáticos en residentes que están vacunados es ahora "bastante más alta". Para corroborarlo ha hecho referencia al brote detectado en la residencia de Quijas, donde un 77% del total de casos detectados en los residentes, cuando lo habitual era un 50% de asintomáticos entre los contagiados.

En palabras del director general, "el riesgo de que una persona vacunada acabe hospitalizada ha disminuido alrededor de un 50%", lo que demuestra que "las vacunas son efectivas".

Ritmo de vacunación

El 29% de la población cántabra está vacunado con al menos una dosis. Si a esta cifra se le añaden los 30.000 casos de Covid-19 detectados en Cantabria hasta el momento, alrededor del 30% de personas tienen algún tipo de inmunidad frente al virus. Aunque "eso no quiere decir que nos podamos relajar, bajo ningún concepto", ha aclarado, y no podemos "dejar correr al Covid" bajando las medidas de prevención.

Respecto a la vacunación, tan solo ayer se administraron un total de 7.758 vacunas, una cifra récord, y esta semana está previsto finalizar con 36.000 personas más vacunadas. El objetivo es finalizar esta semana el grupo de edad de 60 a 65 años e iniciar la vacunación del grupo inmediatamente superior, es decir de 66 a 69 años.