Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Sociedad | Reinosa

“He sido feliz dedicándome a los demás y no he tenido tiempo de coger depresión”

“He sido feliz dedicándome a los demás y no he tenido tiempo de coger depresión”
  • Emilia González, premio Mujer de Campoo de Enmedio 2016

  • “Me robaron a mi cuarto hijo cuando di a luz, me lo dice mi instinto de madre”

Emilia González Muñoz, vecina de Nestares y natural de Villacantid, ha sido elegida a sus 72 años Mujer del año en Campoo de Enmedio, con motivo de la tercera edición del premio que concede el Ayuntamiento para "reconocer la realidad de las mujeres del municipio, resaltando la singularidad de aquellas mujeres que han venido y vienen destacando por su trayectoria personal, social, cultural o profesional".

Tras conocer la noticia, Emilia se mostró ilusionada y consideró que su vida "ha sido muy normal", pero el jurado ha valorado la trayectoria personal de esta mujer, que durante muchos años se ha hecho cargo de sus familiares a la vez que ha sacado adelante a cinco hijos y que ahora disfruta de sus ocho nietos. Vive en su casa de la calle Gándara en Nestares, un hogar hospitalario que los fines de semana alberga hasta 19 miembros, y que el domingo vuelve a quedar a su disposición y la de su marido.

"He sido feliz dedicándome a los demás y no he tenido tiempo de coger depresión", sostiene la homenajeada, y asegura que ahora es cuando más tiempo tiene para sí misma. Dos o tres veces al año hace las maletas para irse de vacaciones, disfruta de las salidas con sus amigos de la Asociación San Salvador de Nestares, juega a las cartas, va a las piscina a nadar dos veces por semana, hace gimnasia y pilates, la gusta coser y bailar y, sobre todo, escribir poesías en las que relata su experiencia de vivir a sus nietos. "Dios me ha premiado dándome una buena familia. Tengo nueve hijos contado a mis yernos y nueras y tengo 8 tesoros maravillosos que son mis nietos".

Madre de un 'niño robado'

Pero Emilia, siempre rodeada de los suyos (durante 20 años convivían en el mismo techo hasta diez personas entre suegros, tíos, hijos y el matrimonio), tiene una herida abierta siempre latente. Asegura haber sido víctima del escándalo de los ‘niños robados'. Y es que la vecina de Nestares está totalmente convencida de que cuando dio a luz el 16 de agosto de 1971, su cuarto hijo no nació muerto, sino que se lo arrebataron en la Maternidad de Santander para entregárselo a otra familia.

"Lloré muchas lágrimas y fue muy duro. Siempre dije que el crío que oía llorar en otra habitación era el mío. Siempre lo pensé y eso que en aquella época no se sabía que estaban robando niños, pero mi intuición de madre me lo decía".

En los tres partos anteriores Emilia no había tenido ningún problema y había dado a luz en su casa. Con el nuevo embarazo y al amparo de los avances clínicos de la época, optó por acudir al centro sanitario de Santander. Una vez ingresada le dicen que su parto tiene que ser por cesárea, cuando nunca había tenido problemas. Según ella relata, cuando ingresó en el hospital le dijeron a su marido que la situación se había complicado y "había que elegir entre salvar a la madre o al bebé". Emilia piensa que fue una estrategia para ponerles en el peor escenario posible. Recuerda que estuvo ingresada diez días y dormida durante los dos siguiente al parto. En esas horas de confusión la hicieron saber que su hijo había nacido muerto, pero ningún miembro de la familia lo vio. Es más, insistieron en que no sería agradable para ella, "yo quería verle y la monja no me dejó, me decía no seas tonta que te pones peor y además tiene tres hijos ya para que te consuelen, pero a mí nadie me quitó de la cabeza que ese hijo era mío".

Piensa que "igual se lo vendieron a alguna señora que no podría tener hijos, si es que se la puede llamar así, porque arrancar un hijo a una madre no tienen nombre de señora", denuncia. "Solo le pido a Dios que donde quiera que esté no haya sufrido y que sea muy feliz". Emilia tiene fe y no pierde la esperanza, "desearía conocerle aunque fuera lo último que hiciera y moriría feliz".

Pero ella, y más personas que se consideran víctimas de estas situación, no saben donde recurrir. "Vi una película que hicieron cuando salió a la luz esta realidad y llamé a un teléfono de contacto que vi en un anuncio, pero nunca me dieron respuesta, ¿por qué?", se plantea constantemente como si ya supiera la respuesta .

Siempre al cuidado de los suyos

Años antes de esta dolorosa experiencia, y como para tantas mujeres y hombres de su época, el camino no fue fácil. Ella y sus cuatro hermanos se quedaron sin padre a los 4 años, cuando su madre tenía 29. Le tocó bregar con la difícil situación de sacar una familia adelante y comenzó a trabajar con 13 años en una casa cobrando 100 pesetas por las labores. Su salario era igual al de su hermano de un año mayor y esos 40 duros aliviaban considerablemente la economía familiar.

Se casó a los 22 años y de los seis hijos que ha tenido -siempre tiene presente al que considera que le arrebataron-, además de criar a los cinco, tuvo a su cargo a varias personas de avanzada edad. El mismo año del "robo", y durante un tiempo, estuvo al cuidado de dos tíos de su marido y cuando nació su sexto hijo ya vivían con ellos sus suegros y su madre.

La capacidad de Emilia para hacerse cargo de sus seres queridos la llevó nuevamente a acoger en su casa a un tío enfermo hasta su fallecimiento. Han sido más de veinte años en los que una decena de personas han vivido bajo el mismo techo, entre padres, tíos e hijos.

Este martes, a las 17.30 horas, esta mujer valiente verá reconocida su trayectoria personal en el salón de plenos del Ayuntamiento de Campoo de Enmedio. Un acto que tiene como finalidades "potenciar el conocimiento de la realidad de la mujer y destacar la relevancia de sus aportaciones a la sociedad del municipio, resaltando la importancia de la mujer en el desarrollo de diversos campos de la sociedad, la economía y la cultura", en palabras de la concejala María Luisa Lucio, y al que está previsto que asista también la vicepresidenta del Gobierno de Cantabria, Rosa Eva Díaz Tezanos, la directora general de Igualdad y Mujer, Alicia Renedo, y el alcalde del ayuntamiento promotor, Pedro Manuel Martínez.