Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Cultura | Reinosa

"He aprendido a pintar mejor por ellas"

Entrevista a Alicia Cañas y a varias alumnas de la Escuela de Realismo Contemporáneo, que han terminado el curso con una exposición en La Casona

Hace dos semanas, la reconocida pintora campurriana Alicia Cañas clausuró el curso 2018-2019 de la Escuela de Realismo Contemporáneo. Durante ocho meses, la directora del centro ha impartido clases de pintura en su estudio situado en las proximidades del Colegio Antares, en la ciudad de Reinosa. Además, con la intención de celebrar y dar a conocer los resultados de estas lecciones, las 16 alumnas y su mentora han expuesto algunas de sus creaciones en La Casona. La exposición, que ha terminado el pasado viernes 15 de junio, ha contado con 16 cuadros de la maestra y 3 de cada una de las estudiantes. "Son obras realistas de personas, animales, paisajes y naturalezas muertas", señala la profesora.

De acuerdo con Cañas, en estas sesiones se ha reunido un grupo homogéneo de mujeres aficionadas al pincel. "Son personas con personalidades muy marcadas e intento amoldarme a ellas para enseñarles ciertas normas pictóricas", señala, "mi intención es que su manera de ser aflore en sus cuadros". Para esto la docente, que cuenta con más de 1.600 obras catalogadas, procura, en sus clases, dar un trato personalizado a cada una. "Considero que enriquece las lecciones", aclara. La impartición de estos conocimientos comienza con el aprendizaje de los fundamentos del dibujo, es decir, el lápiz de grafito, el carbón, la plumilla, la sanguina, y el aguado, así como de las técnicas representativas como el pastel o la acuarela. "En contadas ocasiones usamos el acrílico o las técnicas mixtas como la mezcla de la acuarela con la tinta o el rotulador", afirma. También considera que son importantes ciertos recursos como la perspectiva y el clarooscuro. "Pero, una vez que conocen todo esto, mi cometido se basa en asistirles en sus dudas", apunta.

Maica Marina, alumnas de Cañas desde hace 15 años, agradece el buen ambiente durante las sesiones. "Para mí, que Alicia invierta su tiempo en nosotras en un privilegio, porque nos enseña muchas cosas a nivel artístico y humano", revela. Asimismo, Carla González destaca el apoyo de sus compañeras. "Entre nosotras hablamos, nos ayudamos y nos damos recomendaciones", apunta.

La consecuencia de todas estas circunstancias es la evolución técnica de cada una de las alumnas. González recuerda que cuando comenzó no era capaz de hacer retratos pero ahora, no obstante, le encanta.  La adolescente reconoce que estas clases le han animado a inscribirse en la carrera de diseño. "Me han ayudado a tener confianza", confiesa. "Cuando empiezas a acudir a la escuela las primeras obras nos parecen fantásticas, pero nosotras solas nos vamos poniendo metas que nos ayudan a mejorar", declara Marina. La campurriana estuvo 5 años sin pintar con acuarela, ahora, sin embargo, es lo que más trabaja.

Pero esta evolución no se consigue solo con las clases. "Como en años anteriores hemos viajado a Madrid para aprender con las obras del Museo Sorolla y de la exposición del retratista Hernán Cortés Moreno", recuerda Cañas. Además, como refuerzo de las lecciones de la escuela, la maestra usa el proyector para mostrarles exposiciones como la que organizó Joaquín Ureña en Tres Cantos. "Procuro mantenerles actualizadas sobre todas las noticias relacionadas con el arte", expresa. Gracias a este esfuerzo alumnas como Maritxu Joaristi ha conocido la obra de pintores contemporáneos como el japonés Leng Jun.

"Las cosas que no se saben son las que convierten la vida en algo fascinante", esta oración de la escritora polaca Wislava Szymborska es la última que Alicia Cañas he escrito en su pizarra antes de terminar el curso en la Escuela de Realismo Contemporáneo.  Cada semana, la pintora buscaba una nueva oración para animar a sus alumnas a involucrarse aún más con sus clases. La pintora manifiesta sentirse muy orgullosa de las estudiantes Emilia López, Ana de la Fuente, Maritxu Joaristi, Maica Marina, Carla González, Francisca Soria, María Agosti, Bárbara Suances, Elena Huerta, Fely de Mier, María Ruiz, María José Loma, Natalia Gómez, Sara Palacio y Natalia Fuente. "He aprendido a pintar mejor por ellas", concluye.