Tecnología | Reinosa

¡Hay un dinosaurio en mi smartphone!

¡Hay un dinosaurio en mi smartphone!

El bichotrón, el megalobicho y otros gigantes

Los dinosaurios son simple y llanamente fascinantes. La ciencia ficción ha hecho mucho para aumentar esa fama pero también ha sido la principal causa de confusión y de proliferación de errores. Los dinosaurios no coexistieron con los humanos, llamamos dinosaurio a lo que es un reptil grande y puede que ni siquiera fueran verdes.

Para corregir estos errores y mantener el asombro y la afición que muchos tenemos a estos seres llega una aplicación para Android y en breve también para iPhone. La descarga es gratuita y mejor hacerlo con wifi.

Ha sido desarrollada con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, el parque temático Dinópolis (Teruel) la ha patrocinado y cuenta con la colaboración de varios museos y paleontólogos a nivel internacional.

Habrá quien piense que narices hace nuestro país metido en dinocosas jurásicas pero según José Luis Sánz (Catedrático de Paleontología) España ha contribuido en los últimos años con miles de huesos y tiene muchos grupos de trabajo activos. El propio Sánz es el autor de ocho nuevos géneros de dinosaurios. Pero como bien suele decirse: de poco vale el conocimiento si no llega a la sociedad. Asumiendo que la sociedad está llena de teléfonos móviles (os recuerdo que nuestra tienda también) desarrollar una aplicación para móviles es la mejor manera de asegurarse un buen alcance.

La aplicación consta de tres partes

-Myths & Truth que desmiente muchas de las creencias más extendidas sobre los dinosaurios mediante juegos y un magnífico material gráfico.

-Dino Finder que tras geolocalizarnos nos indicará donde podemos encontrar el museo o el yacimiento más cercano a nuestra posición.

-Discovery que está plagada de novedades sobre dinosaurios.

Si te quedas con ganas de más también se puede encontrar en facebook y tiene blog propio en la revista QUO.