Unas llaves propiedad del desaparecido y la ropa que llevaba puesta, son los indicios sólidos con los que cuenta el Instituto Armado
Las pruebas de ADN podrían demorarse hasta tres meses
El Diario Montañés publica hoy que la Policía Judicial de Torrelavega, a la espera del resultado de la pruebas de ADN, que se podría demorar hasta tres meses, "da por hecho que el cadáver encontrado este sábado en la península de La Lastra, en el pantano del Ebro, es el del vecino de 74 años desaparecido en Reinosa el pasado 17 de junio".
La Guardia Civil, entre los vestigios hallados en torno al cuerpo sin vida, rescató un llavero que luego se demostró que pertenecía al desaparecido. Además, la ropa que vestía cuando desapareció, ha coincididido plenamente con las prendas encontradas en el cadáver de La Lastra, según relata al El Diario Montañés una portavoz de la familia.
En este sentido, la Policía Judicial de Torrelavega, que realizó el atestado, señala el periódico cántabro, "trasladó el mismo sábado a la familia del desaparecido las altas probabilidades de que se tratara de la misma persona".
Hallazgo
Un hombre, vecino de la zona, fue el que alertó este pasado sábado de la presencia de un cuerpo en la zona Sur de la península de La Lastra. Primero se avisó al 112 y este a su vez a la Guardia Civil, que acudieron a esta zona limítrofe de los municipios de Campoo de Yuso y Las Rozas de Valdearroyo. El hallazgo se produjo al mediodía, en una zona de maleza muy cercana a la orilla del Pantano del Ebro, pero el levantamiento del cadáver tendría lugar sobre las 15.00 horas.
Un 17 de junio
Manuel Jiménez, vecino de la calle La Nevera de Reinosa, salió de casa sobre las 11.00 horas del 17 de junio a dar un paseo, se cree que entre la capital de Campoo y Matamorosa, como era habitual, pero no regresó. Fue a partir de las 16.00 horas de ese día, tras una llamada de la familia alertando de lo sucedido, cuando se activó el operativo de búsqueda en el que participaron todos los cuerpos de emergencia, con unidades aéreas, acuáticas y caninas. Posteriormente se sumarían los voluntarios.