La Guardia Civil finalizó la semana pasada, en cuevas de Cantabria, la fase de formación en espeleosocorro de los cursos de especialistas e instructores en montaña de este Cuerpo.
Los futuros integrantes de los GREIM (Grupo de Rescate e Intervención en Montaña) e instructores en montaña de la Guardia Civil, se encuentran realizando un curso de nueve meses de duración.
Tras más de 170 horas de formación en temas específicos de espeleología, como la progresión e instalación, autosocorro y rescate, y después de haber participado en un espeleosocorro con más de 12 horas de permanencia en cavidad, culminó esta fase con formación en cavidades de Cantabria.
En concreto se realizó la semana pasada, con formación teórico-prácticas en Cueva Mur, Rubicera-Mortero, Tonio Cañuela o Regato Calero, participando 32 guardias civiles, entre alumnos y docentes. Durante estas actividades en Cantabria han sido de especial interés las formaciones en espelotopografía o los propios de metodología de la formación en espeleología.
Este curso está impartido por el Centro de Adiestramientos Específicos en Montaña (CAEM), con sede en Candanchú (Huesca), que es la Escuela de la Guardia Civil encargada de la formación de los especialistas de la montaña de este Cuerpo. Este año se realizan el XXXIV Curso de Especialista y al XXIII Curso de Instructor de Montaña de la Guardia Civil.
A la finalización de los mismos, unos obtendrán las competencias necesarias para el desarrollo de su actividad profesiones en los equipos de rescate, más conocidos como GREIM, y otros son habilitados como Jefes de equipo en Espeleosocorro e Instructores del Servicio de Montaña.
Durante su estancia en el CAEM, ambos cursos reciben módulos específicos en materia de formación técnica, autosocorro y rescate en zonas de montaña, barrancos y lugares de difícil acceso, pero ahora se centran precisamente en lo concerniente a la progresión en espeleología y espeleosocorro.
Esta fase que terminó la pasada semana contó con el apoyo del Gobierno de Cantabria, quien a través de su Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, autorizó las prácticas en las cuevas de esta Comunidad Autónoma.