Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Actualidad | Reinosa

El Grupo Socialista recaba apoyos en contra del copago sanitario

El Grupo Socialista recaba apoyos en contra del copago sanitario

Presentará una moción en el pleno para pedir apoyo a la corporación municipal e instar al Gobierno de Cantabria a "la no aplicación del copago" y que se una a otras comunidades que no la van a aplicar

El Grupo Socialista presentará una moción en el pleno, que tendrá lugar este jueves, con el fin de pedir a la corporación del ayuntamiento de Reinosa que inste al Gobierno de Cantabria a "la no aplicación del copago y se sume a las comunidades autónomas que ya han decidido no cobrar a los pacientes graves o crónicos no ingresados por los medicamentos dispensados en los hospitales".

El portavoz de la formación, Emiliano Corral, ha afirmado que, de acuerdo con esta medida adoptada por el Gobierno central y que entra hoy en vigor, "los enfermos de cáncer, hepatitis C, tumores cerebrales, esclerosis múltiple y otras graves dolencias, van a tener que pagar el 10% del precio de las medicinas que necesitan para su tratamiento y que hasta ahora eran gratuitas".

"El Gobierno de Rajoy", señaló, "sigue cebándose con los sectores más débiles de la población, de forma cada vez más injusta e incomprensible".

El edil explicó que "al igual que otros partidos, sindicatos y sectores sanitarios, el PSOE ha expresado ya su rotundo rechazo a este nuevo copago -al igual que a los anteriores-, porque supone un cambio cualitativo de enorme magnitud en el modelo de acceso tanto a los medicamentos como a determinados servicios sanitarios, generando una desigualdad que nunca existió con los gobiernos socialistas".

"Los socialistas", dijo, "consideramos, además, tremendamente injusta la inclusión en el copago farmacéutico de los medicamentos que se retiraban, hasta ahora sin coste, en los servicios de farmacia de hospitales para tratamientos oncológicos y para tratar la hepatitis o la esclerosis múltiple, entre otras enfermedades, ya que el coste acumulado del copago puede resultar muy elevado para el paciente. Al tratarse de terapias combinadas administradas durante un largo periodo de tiempo, que incluyen dos o tres fármacos de varias tomas diarias, la carga económica se multiplica".

"A esto", manifestó, "se añade el copago de los medicamentos adicionales que han de utilizarse para manejar los efectos secundarios, muy habituales en este tipo de terapias".

Oposición de las comunidades autónomas.

El portavoz socialista ha destacado "el desacuerdo que varios ejecutivos regionales" han mostrado frente a una resolución que "algunas comunidades autónomas ya han manifestado su intención de no llevar a cabo".
"Sin embargo", puntualizó, "el Gobierno de Cantabria ha declarado rápidamente que la apoya y aplicará de inmediato y es que ya ha dado sobrados ejemplos de ser un seguidor entusiasta de las políticas que suponen una merma de derechos para los sectores de la población más vulnerables. Diego pugna por ser siempre el primero en recortar la sanidad, la educación, la dependencia..."