Actualidad | Cantabria

El GREIM de Potes realiza tres rescates y un auxilio en un fin de semana

El GREIM de Potes realiza tres rescates y un auxilio en un fin de semana

La gran participación en época de vacaciones estivales en actividades de montaña aumenta la intervención de los expertos de la Guardia Civil

El pasado fin de semana el GREIM de Potes realizó cuatro intervenciones (3 rescates y un auxilio) en la Comunidad de Cantabria. La primera tuvo lugar la tarde del viernes cuando el 112 S.O.S Cantabria, alertó de un senderista con desvanecimiento y fuerte dolor en la rodilla en el sendero que une los invernales de Iguedri con Fuente De , Macizo Central de Picos de Europa (Término municipal de Camaleño), la evacuación se realizó a pie, transportando al accidentado a hombros en camilla, en la intervención asistieron también al herido personal del 061 de Potes que se traslado al lugar con ambulancia para posterior traslado hasta el centro de salud de Potes.

La segunda intervención se realizó en la "Vía Ferrata" de la Hermida, Término Municipal de Peñarrubia, cuando el 112 S.O.S Cantabria dio el aviso de que una persona había sufrido una caída mientras realizaba el ascenso de dicha ferrata, había quedado colgada de sus vagas de seguridad pero no era capaz de continuar al estar colgada en el vacío y no ser capaz de remontar hasta la citada ferrata. La patrulla del GREIM se trasladó hasta la zona, remontó a píe y escalando la vía ferrata, y rescató a la montañera accidentada, la cual presentaba signos evidentes de agotamiento debido a los intentos de infructuosos de elevarse por si misma hasta los escalones de la ferrata. Los componentes del GREIM acompañaron a la citada montañera en el resto del trayecto.

Durante el recorrido de acompañamiento se encontraron con el grupo del cual formaba parte la montañera, al cual se auxilió en el paso del último puente tibetano que hay en la referida Vía Ferrata, un total de doce personas. También hubo que auxiliar posteriormente a otro de los miembros del grupo que se adelantó y se salió del camino, enriscándose, teniendo que un componente de la patrulla del GREIM, buscarle y acompañarle otra vez hasta el camino y unirse al grupo. Desde ese momento se procedió a guiar al grupo por parte del GREIM para evitar más incidentes.
La última intervención se realizó el domingo mientras se realizaba un servicio de Orden Publico y rescate en la prueba deportiva "III Carrera de Montaña Dobres -Cucayo", donde a causa de las malas condiciones climatológicas de la prueba; niebla intensa y fuerte lluvia; dos participantes se extraviaron. El GREIM que cubría dicha prueba llevó a cabo la búsqueda de dichas personas, localizándolas, guiándolas, y evacuándolas hasta el vehículo oficial.

Decálogo en la montaña 

1) Siempre que salgas a practicar alguno de estos deportes deja dicho a donde vas, tipo de actividad que vas a practicar, itinerario y horario previsto.

2) Nunca vayas solo.

3) El material y el equipo tenlo siempre en perfectas condiciones de uso.

4) Guarda fuerzas para el regreso. Sin prisa pero sin pausa. Si es preciso y crees que las condiciones no son las idóneas hay que saber renunciar; si no puedes llevar a cabo la actividad hoy ya lo harás mañana, si sufres un accidente es fácil que no la realices nunca. Recuerda que si inconsciente e imprudentemente provocas un accidente otras personas deberán exponer sus vidas para aportar la ayuda y el socorro necesarios.

5) Si careces de experiencia déjate asesorar y acompañar por personas expertas en la materia (guías).

6) Consulta las previsiones meteorológicas. Con nieve riesgo de aludes. Atención a las tormentas en los Barrancos, riesgo de crecidas.

7) No descuides tu preparación física; planea las actividades en función de la misma, no sobrevalores tus fuerzas y disfruta de la actividad.

8) Acude a cursos formativos que se imparten por clubes y federaciones.

9) Diviértete, sé prudente, vela por tu seguridad y la de tus compañeros.

10) Respeta el medio; detrás vendrán otros que seguramente querrán disfrutar del mismo al igual que lo has hecho tú, no dejes basuras ni alteres el hábitat de los seres vivos que viven en la zona que has ido a visitar. No imprimas tu huella donde los siglos se han abstenido de hacerlo.

11) Si el accidente se produce en Montaña, Barrancos, Espeleología, Acantilados, pérdidas en el monte u otros parajes en que sea preciso el uso de técnicas de Rescate de Montaña ponte en contacto con el Teléfono de Emergencias 112 o bien con el Teléfono de Urgencias de la Guardia Civil 062.

12) Mantén la calma y proporciona a los servicios de socorro los siguientes datos:

a) Tu nombre, apellidos y demás datos personales y forma de ponerse los grupos de socorro en contacto contigo, refugio en el que te encuentras, número de teléfono desde el que llamas, etc.

b) Describe el accidente. Cuando ha ocurrido el accidente, hora del día.

c) Lugar exacto donde se encuentra el/los accidentado/s, cuanto más preciso sea más fácilmente se le/s podrá localizar.

d) Si padece/n alguna lesión/es, descríbela/s e indica el estado en el que se encuentra/n: inconsciente, consciente, etc.

e) Nombre, apellidos y demás datos personales del accidentado/a o accidentados/as.

f) Condiciones meteorológicas y topográficas del lugar en el que te encuentras y del lugar en el que se encuentra el accidentado/a (visibilidad, etc.); serán fundamentales para valorar si se puede efectuar el rescate mediante medios aéreos (helicóptero), la forma más rápida de efectuarlos en montaña y barrancos si las condiciones son favorables.

13) Señaliza claramente el lugar en el que se encuentra/n el/los accidentado/s.

14) Si varía alguna de las circunstancias que le has participado a los grupos de socorro deberás ponerlo en conocimiento de éstos lo antes posible.

15) Cuanto más precisa y fiable sea la información que le participas a los Grupos de Socorro más rápido y fácil será realizar la evacuación.