Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Actualidad | Valdeolea

La gran maqueta del ferrocarril

La gran maqueta del ferrocarril

La Asociación Amigos del Ferrocarril de Mataporquera trabaja en la puesta en marcha de esta ingente recreación

El sueño se está haciendo realidad. Después de siete años de espera, la Asociación Amigos del Ferrocarril de Mataporquera, que preside José Andrés González, ha conseguido la subvención económica necesaria para poner en marcha una inmensa maqueta, de 18 metros cuadrados, donada por un matrimonio de Guadalajara.

La digitalización de este amplio escenario ferroviario, un deleite para los amantes de los trenes, está marcada por el proceso de electrificación y señalización de los diferentes elementos que componen la estructura, especialmente las vías sobre las que en unos meses transitarán las cerca de catorce unidades (vapor, diésel y eléctricas) con las que cuenta la asociación.

Líneas de vía ancha y estrecha, sobre montaña, valles y puentes, se conjugan en este espacio destinado a la historia del ferrocarril. Un funicular, una placa giratoria, un cargadero de mineral, estaciones o cambios de aguja, son algunos de los elementos que cobrarán vida gracias a la subvención del Leader Cantabria.

En total, 26.000 euros que serán destinados a este proyecto que ya cobra forma en el Museo del ferrocarril de Mataporquera (Valdeolea). Desde la asociación no se olvidan de Luis Emilio Trincado y a su esposa María Paz Ramírez, por la cesión de esta preciosa maqueta, diseñada y construida por ellos. «Por medio de un socio, explica González, nos enteramos que este matrimonio residente en Guadalajara quería desprenderse de la maqueta y, tras largas negociaciones, conseguimos su cesión».

Por otro lado, apunta González, «mucho tenemos también que agradecer también al alcalde de Valdeolea, Fernando Franco, por conseguir esta subvención».

En líneas generales el proyecto consiste en la digitalización de la maqueta, que se encuentra en el Museo del ferrocarril de Mataporquera, junto a la Estación de FEVE. Asimismo, el proyecto incluye actuaciones consistentes en sustituir la instalación eléctrica provisional existente por una que se adecue a la normativa y dotar al edificio de un sistema de calefacción necesario para el mantenimiento de la maqueta, así como para los visitantes que se acerquen a Mataporquera a disfrutarla.

«Para la puesta en funcionamiento de la maqueta, señalan los miembros de la asociación, es preciso completar el montaje de la misma, así como su transformación». La maqueta, compuesta por seis módulos, está actualmente controlada por «un sistema de funcionamiento analógico», apunta González, «y se hace muy complicado tanto técnica como económicamente conectar todas sus partes. «Tras consultar a varios técnicos, su recomendación apunta a la transformación a un sistema de control digital, más sencillo de instalar y con mejor grado de funcionamiento y de diversificación de recorridos», explica González.

«Las actuaciones a realizar consisten, según el proyecto, en establecer nuevos circuitos de recorridos, cantones, cambiar y asegurar la alimentación de la corriente por las vías, comprobar el funcionamiento de los motores de desvíos, comprobar y ajustar el funcionamiento de las señales, adquisición de material de mando y control, nivelación, ajuste de las uniones entre módulos, dotación de material de mando y control, nivelación, ajuste de las uniones entre módulos y limpieza de las vías».

Desde la Asociación Amigos del Ferrocarril de Mataporquera se considera que una maqueta de estas características es «un complemento pedagógico ideal para acompañar al diverso material ferroviario que se conserva en el museo», al tiempo que supone un «gran revulsivo para la promoción didáctica y turística del mismo, especialmente entre los niños y jóvenes de la zona».

«Además del aspecto de la atracción turística o del interés cultural para el municipio, para el museo en sí significa un reconocimiento a la labor de los socios por recuperar y conservar un patrimonio cultural que no se puede perder», concluye el presidente de la asociación.