Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Sociedad | Cantabria

El Gobierno reivindica la "igualdad plena y efectiva y los logros de las mujeres" programando diversos actos conmemorativos del 8M en espacios culturales de Cantabria

El Gobierno reivindica la

Gema Agudo y Consuelo Gutiérrez en la presentación del programa de actos conmemorativos del 8M. (Foto: Raúl Lucio)

Bajo el lema ‘Por todas nosotras una generación florece’, la lucha contra la violencia machista, la eliminación de la prostitución, la equiparación en el acceso al empleo y la brecha salarial aparecen como retos pendientes

El Gobierno de Cantabria se suma este año a la conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, con un amplio programa de actos dirigidos a reivindicar la igualdad plena y efectiva entre hombres y mujeres como eje vertebrador de todas las actuaciones y reconocer la labor y los logros de muchas de ellas para hacer posible hoy una vida mejor.

Así lo han destacado esta mañana las directoras generales de Igualdad y Mujer, Consuelo Gutiérrez, y de Acción Cultural, Gema Agudo, señalando como retos pendientes la plena igualdad en el acceso al empleo y el desarrollo profesional; la brecha salarial; dignificar, dar valor y compartir las tareas de los cuidados; y conseguir como sociedad el respeto a las mujeres

Como reivindicación prioritaria, Consuelo Gutiérrez ha citado la lucha contra la violencia machista y la eliminación de la prostitución para construir un modelo de sociedad en la que las mujeres no se compren, alquilen o vendan, ni sus cuerpos puedan ser objeto de consumo.

También ha lanzado un aviso para mantener la alerta y no perder todo lo logrado en materia de igualdad.

Bajo el lema ‘Por todas nosotras una generación florece', y en línea con el elegido por Naciones Unidas, Igualdad de género hoy para un mañana sostenible', la campaña del 8M también pretende reconocer y visibilizar la contribución de las mujeres en la lucha contra el cambio climático.

Por su parte, Gema Agudo ha puesto en valor a la transversalidad de las políticas de desarrolladas desde la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, donde la igualdad y el género están presentes en todas las actuaciones.

En cuanto a la programación prevista para conmemorar este año el 8M, la Sala Argenta del Palacio de Festivales acogerá el 7 de marzo a las 18,00 horas la Gala del Día Internacional de la Mujer, con un recital de música clásica a cargo de Alba Polonio (piano), María Rodríguez (violonchelo) y Cristina Galán (voz); la obra de danza ‘Eterna' de la compañía Mymadder; y la actuación del grupo de música pop Repión.

Otros actos enmarcados en esta programación para teñir la región de color violeta, y que puede consultarse en la web de la Dirección de Igualdad y Mujer (https://mujerdecantabria.com) son los siguientes:

Palacio de Festivales de Cantabria:

"La casa de Bernarda Alba" de Federico García Lorca, el día 2 de marzo a las 19:30h en la Sala Pereda del Palacio de Festivales.

Asociación Consuelo Berges:

Exposición fotográfica "Enfocadas" día 2 de marzo, a las 18h en la Cámara de Comercio de Torrelavega.

CEOE-CEPYME:

Presentación del estudio "Emprendimiento Femenino en Cantabria" que tendrá lugar online el 9 de marzo a las 10 h. Inscripción en la Web de CEOE-CEPYME eventos.

Universidad de Cantabria:

Conferencia "Desigualdades de género en Medicina" por María Teresa Ruíz Cantero, Catedrática de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Alicante, jueves 10 de marzo a las 12h en el Salón de Actos de la Facultad de Medicina.

Filmoteca de Cantabria Mario Camus:

Programación Santander: CineastAs (del 5 de marzo al 2 de abril), Filmoteca Junior (domingos 13 y 27 de marzo)

Programación regional: CineastAs (programación desde el 28 de febrero al 3 de abril).

Biblioteca Central de Cantabria:

Exposición Fortalezas. 4 de marzo a las 19.30. Sala Concepción Arenal.

Proyección-coloquio cortometrajes documentales "Universo femenino, Cuatro miradas" María Luisa Ramos Sainz. Martes 8 marzo a las 18:30h en el Salón de actos de la Biblioteca Central de Cantabria. Entrada libre hasta completar aforo.

Presentación del libro "Diccionaria una", 9 de marzo a las 19h en el Salón de actos de la Biblioteca Central de Cantabria. Entrada libre hasta completar aforo.

Conciertos didácticos en inglés "Women in Songs" viernes 11 de marzo. Este concierto exploras temas relacionados con igualdad y género. Inscripciones abiertas a partir del 25 de febrero en https://bcc.cantabria.es/

Museo Altamira: