Actualidad | Cantabria

El Gobierno regional trabaja en el cumplimiento de los criterios para el pase a la fase 2

El Gobierno regional trabaja en el cumplimiento de los criterios para el pase a la fase 2

Zuloaga destaca, en el proceso de desescalada, la labor de los profesionales de Atención Primaria, y avanza que los planteamientos específicos de Cantabria se abordarán con los agentes económicos y sociales

El Gobierno de Cantabria celebrará mañana una nueva reunión de la Comisión de Desescalada, en la que se analizará el nivel de cumplimiento de los compromisos adquiridos para entrar en la fase 1 y la evolución de la COVID-19 en Cantabria.

Según ha explicado el vicepresidente del Ejecutivo, Pablo Zuloaga, son dos elementos centrales para el paso de la Comunidad Autónoma a la fase 2, a partir del 25 de mayo, para lo que ha reiterado su llamada a la "máxima prudencia y la responsabilidad" de la ciudadanía, sobre todo, tras conocerse los primeros resultados del estudio serológico que evidencian un bajo nivel de inmunidad en la Comunidad Autónoma y, por tanto, un riesgo de rebrote.

Además, ha avanzado que la definición de los planteamientos específicos que Cantabria propondrá ante el Gobierno central, en esta nueva fase del proceso de desescalada, se abordarán con los agentes económicos y sociales para incidir también "en la necesaria recuperación económica de Cantabria".

Zuloaga ha considerado "fundamental", en este proceso de desescalada, el trabajo del personal de Atención Primaria, "igual de potente y necesario que el del personal de hospitales y residencias durante toda la crisis sanitaria". "También gracias a ellos, hemos podido tener unas mejores cifras en Cantabria que en el resto de España", ha añadido el vicepresidente.

Llamada a la máxima prudencia: "no estamos tan protegidos como pensábamos"

El vicepresidente, durante su rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, ha insistido en su llamada a "la máxima prudencia y responsabilidad" de la ciudadanía, sobre todo, tras conocerse los primeros resultados del estudio serológico que está realizando el Ministerio en todo el país y que revela que en Cantabria solo el 3,2% de la población ha desarrollado anticuerpos, cifra inferior a la media del conjunto del país, que se sitúa en el 5%.

"Tenemos una tasa de anticuerpos baja, no estamos tan protegidos como pensábamos y, por lo tanto, hay riesgo de rebrote", ha asegurado el vicepresidente.

"El Gobierno pone todos los medios para contener la enfermedad en hospitales, centros de salud y residencias, pero en las conquistas sociales que hacemos cada día al coronavirus somos nosotros quienes tenemos que asumir la responsabilidad", ha asegurado Zuloaga, que ha considerado el uso de mascarillas "cada vez más, una obligación", y ha recordado la necesidad de mantener la distancia social y las medidas de prevención "en la calle y en reuniones familiares".

Para facilitar el cumplimiento de las normas fijadas para esta fase de la desescalada, el Gobierno de Cantabria, en coordinación con Delegación de Gobierno, ha elaborado una guía práctica de preguntas frecuentes y respuestas, que se publicará hoy para ayudar a la ciudadanía a resolver sus dudas sobre las actividades permitidas y no autorizadas en este periodo, un documento abierto que será actualizado de conformidad con la nueva normativa.

"Si seguimos en esta senda, podremos seguir siendo un lugar como hoy, con cero fallecidos por coronavirus, con menos hospitalizados y menos enfermos en UCI", ha afirmado.

Seguimiento de la fase 1

El vicepresidente ha explicado que, para el cumplimiento de los requisitos de la fase 1, la Consejería de Sanidad ha establecido tres puntos de ‘control coroAuto' en Santander (Facultad de Medicina), Laredo (Hospital de Laredo) y Torrelavega (Ferial), donde se realizan, a la semana, 2.000 pruebas rápidas desde vehículos a pacientes designados por sus centros de salud.

Además, se han habilitado 3 equipos móviles y organizado espacios de atención pediátrica para menores de 10 años en Laredo y en Santander.