Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Actualidad | Cantabria

El Gobierno regional aprueba los proyectos del Fondo de Cooperación Municipal y de la ley de Memoria Histórica y Democrática

El Gobierno regional aprueba los proyectos del Fondo de Cooperación Municipal y de la ley de Memoria Histórica y Democrática

El Ejecutivo autoriza la oferta de empleo de personal sanitario con 348 plazas y amplía en casi 1 millón de euros la aportación a la UC

El Gobierno de Cantabria ha aprobado hoy los proyectos de ley de Memoria Histórica y Democrática y del Fondo de Cooperación Municipal, que serán remitidos al Parlamento para su tramitación. El Ejecutivo también ha dado el visto bueno a la oferta de empleo ordinaria del personal estatutario de instituciones sanitarias, dotada con 348 plazas, y ha ampliado en casi 1 millón de euros de la aportación a la Universidad de Cantabria, con el fin de atender el incremento en un 2,5% de las retribuciones de la plantilla.

Con la Ley reguladora del Fondo de Cooperación Municipal, el Gobierno regula su colaboración financiera con los municipios, en aras a contribuir a su equilibrio económico, y establece una cláusula de garantía, con una dotación inicial mínima de 15.202.024 euros, sin perjuicio de futuros incrementos anuales en los presupuestos de la Comunidad Autónoma.

Del mismo modo se aprobó el proyecto de Ley de Memoria Histórica y Democrática de Cantabria. En base a esta ley, el Gobierno de Cantabria adoptará políticas y medidas de acción positiva para hacer efectivos los derechos de los ciudadanos a la reparación moral y al conocimiento de la historia de la lucha por los derechos y libertades.

También se aprobó una ampliación de la aportación a la Universidad de Cantabria contemplada en el Contrato-Programa, por importe de 920.492 euros. La ampliación está motivada por el incremento de las retribuciones del personal en un 2,25%, que no estaba previsto en la aportación inicial.

Por último, se autorizó la oferta de empleo público de personal estatutario de instituciones sanitarias, dotada con un total de 348 plazas.

Las plazas a ofertar por tasa de reposición y promoción interna han sido negociadas y aprobadas en la Mesa Sectorial de Sanidad. Del total de plazas, 278 corresponden al 100% de la tasa de reposición y un 8 por ciento adicional en el marco de la estabilidad presupuestaria y la sostenibilidad financiera. Las 70 restantes son para promoción interna. Esta oferta se suma a las 1.862 plazas que ya hay convocadas de procesos anteriores.

Por especialidades, el mayor número de plazas corresponden a enfermería (107), técnico de laboratorio (76), auxiliar administrativo (34), fisioterapeutas (32), técnicos de radiodiagnóstico (25), médico de familia (21), trabajadores sociales (14), técnicos de anatomía patológica (13), enfermería de salud mental (10), pediatría-puericultura (8), técnicos de radioterapia (6) y odontoestomatólogo (2).

Tanto en el turno libre como en la promoción interna se reservan plazas para discapacidad (25).

También se prorrogó el convenio con la Fundación Marqués de Valdecilla por el que se formaliza la encomienda de gestión del Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama.