Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Actualidad | Cantabria

El Gobierno elaborará una guía que recoja cómo actuar en caso de maltrato animal

El Gobierno elaborará una guía que recoja cómo actuar en caso de maltrato animal

La nueva sesión de trabajo de la Mesa de Maltrato Animal ha avanzado en la actualización de la Ley 3/1992 de Protección de los Animales

A petición de las Protectoras de Animales de Cantabria, la Consejería de Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural va a elaborar una guía que compendie cuáles son los pasos que han de darse en caso de querer atajar posibles infracciones a la Ley 3/1992, de Protección de los Animales. Lo ha anunciado la titular del Departamento, Blanca Martínez, que ha dado cuenta de las resoluciones acordadas en una nueva sesión de trabajo de la Mesa contra el Maltrato Animal.

En la convocatoria tomaron parte, además de la consejera, el director general de Ganadería Santos Argüello y técnicos de la Administración, representantes del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona); del Colegio Oficial de Veterinarios de Cantabria, con su presidente Juan José Sánchez Asensio al frente; Federación de Municipios de Cantabria y, finalmente, las tres representantes de las protectoras radicadas en la comunidad. Se trata de Beatriz Bolado (Patas), Eva Bolado y Rosa María Domínguez Quintero, de Cantabria Felina.

Martínez informó también de que se avanzó en el diseño de la propuesta de modificación de la Ley 3/1992, que incluirá por ejemplo la actualización del capítulo de infracciones. En este sentido, se incorporarán como tales, entre otras, el incumplimiento de los programas de vacunación, la no prestación de asistencia sanitaria, el depósito anónimo de animales en las perreras, no tener identificados a los animales o, incluso, la agresión física o el mantenimiento de animales sin alimento o en instalaciones no adecuadas desde el punto de vista de la higiene y la seguridad. También se actualizan las multas con el objeto de reforzar su carácter disuasorio.

La Mesa dio luz verde también a revisar experiencias habidas en otras comunidades autónomas para fomentar el sacrificio cero, así como a la puesta en marcha de una campaña de concienciación para sensibilizar a la población y reducir paulatinamente las tasas de abandono y maltrato que tendrá varios ejes de actuación. Desde las charlas hasta la edición de material divulgativo. En este sentido, se arrancará con un primer modelo de cartel diseñado por las Protectoras que se repartirá entre centros veterinarios, oficinas de la Administración, Protectoras, tiendas de mascotas y dependencias de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Finalmente, el Colegio Oficial de Veterinarios detalló que ya ha comenzado a suministrar gratuitamente lectores de microchip a las Protectoras, en tanto que la consejera expuso como, a partir de 2016, la Orden que regula las ayudas a las Protectoras establecerá como prioridad el mantenimiento y gasto sanitario de los animales recogidos, así como a aquellas organizaciones que hayan sido reconocidas como entidades colaboradoras.

"La verdad es que tengo que agradecer la excelente disposición de todos los integrantes de la Mesa, que poco a poco estoy segura de que va a suponer un antes y un después no sólo en materia de protección animal, sino que nos va a prestigiar como comunidad autónoma. Una sociedad que vela por el bienestar animal es una sociedad avanzada, sana, pero sobre todo que tiene abiertas las puertas de un futuro necesariamente mejor", concluyó Martínez.