Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Actualidad | Cantabria

El Gobierno considera viable bajar de las tres horas el viaje en tren a Madrid

El Gobierno considera viable bajar de las tres horas el viaje en tren a Madrid

Ignacio Diego ha presentado el estudio del profesor Enrique Castillo y su equipo basado en un "sistema pionero" de análisis de tramos de vía doble-simple, tiempos de viaje y costes de ejecución

El presidente de Cantabria, Ignacio Diego, ha anunciado este viernes que propondrá al Ministerio de Fomento una solución para reducir el tiempo de viaje por ferrocarril a 2 horas y 58 minutos en el trayecto entre Santander y Madrid. Diego ha asegurado que su Gobierno viene trabajando durante estos años "en la línea del rigor, la profesionalidad y la técnica" en relación con el ferrocarril y, como consecuencia, hoy está en disposición de que Cantabria "vuelva a ser pionera" en una solución "fundamentada en razones argumentales difícilmente discutibles".

El presidente de Cantabria, ha anunciado que el Gobierno firmará un convenio con la Universidad de Cantabria y la Real Academia de Ingeniería para desarrollar el proyecto de los profesores Enrique Castillo Ron y Zacarías Grande que permitirá que el trayecto en tren entre Santander y Madrid se realice en 2 horas 58 minutos, media hora menos que el planteamiento actual, con una inversión cercana a los 300 millones de euros, frente a los 3.221 millones que supondría la alta velocidad.

Esta solución para Cantabria, que el profesor Castillo y su equipo concretarán antes del mes de febrero, ha sido elegida "por su solvencia técnica, por la eficiencia de la inversión y el objetivo a conseguir", tal y como ha asegurado el presidente. De las ocho alternativas que plantea el estudio del profesor Castillo se ha optado por aquella que resulta más eficiente en la reducción del tiempo de viaje frente al coste económico. Ignacio Diego ha señalado que, cuando finalice el estudio, se planteará al Ministerio de Fomento para su posible ejecución.

En este sentido, el presidente Diego, que ha comparecido acompañado por Enrique Castillo, se ha mostrado "ilusionado" de poder encontrar en el Ministerio "la misma receptividad" que cuando se plantearon las obras de mejora de la catenaría, la vía y la plataforma que ya son una realidad y poder lograr, así, "convencer" al Gobierno de España de esta solución "muy singular" que es "fruto del conocimiento, el estudio y la investigación".

Ignacio Diego ha apuntado que este sistema "pionero en España", basado en un complejo análisis de tramos de vía doble-simple, tiempos de viaje y costes de ejecución, puede servir "para transformar las inversiones en la red ferroviaria, no solo en Cantabria, sino también en España y en otros países" bajo la premisa de "la eficiencia y razones científico técnicas".

Tal y como ha explicado el profesor Enrique Castillo, el estudio realizado en Cantabria permitiría un máximo de 36 frecuencias de pasajeros y mercancías, si bien ha aclarado que el objetivo real del Ejecutivo cántabro es, en estos momentos, incrementar en cuatro las que ya existen. Además, ha concretado que, a corto plazo, su Gobierno ya está trabajando en la implantación de una línea más entre Cantabria y Madrid y otra que una la capital cántabra con Cádiz.

La solución planteada en Cantabria conllevaría únicamente unos 72 kilómetros de vía nueva y permite aprovechar los mismos trenes actuales y la inversión de alrededor de 140 millones de euros que Adif culminará en 2015 tras la renovación integral de la conexión ferroviaria entre Santander y la Meseta.

Ignacio Diego ha explicado que el Gobierno de Cantabria está tratando de "convencer a Renfe" de que Cantabria es una de las comunidades en las que el incremento de pasajeros ha sido mayor gracias a que "se ha conseguido fiabilidad y un trayecto con un coste económico competitivo". Esto puede ser, en opinión de Diego, aprovechado para persuadir a Renfe de la "conveniencia para los usuarios y para la operadora" de estas nuevas frecuencias.