Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Actualidad | Cantabria

El Gobierno de Cantabria ya ha realizado 4 "extracciones" de ejemplares de lobo en Campoo de Suso y San Miguel de Aguayo

El Gobierno de Cantabria ya ha realizado 4

El Ejecutivo regional ha remito este jueves por la mañana al MITECO los datos con las primera extracciones de ejemplares, 9 de las 41 recogidas en el Plan de Gestión del Lobo

El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, ha remitido este jueves por la mañana al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) los datos de las primeras "extracciones" de ejemplares de lobo llevadas a cabo en Cantabria.

En concreto, se trata de 9 ejemplares de los 41 que establece el cupo marcado dentro del Plan de Gestión del Lobo para la temporada 2025/2026, y cuya resolución se publicó en el BOC el pasado 2 de abril.

La consejera María Jesús Susinos ha señalado que "tal y como he venido repitiendo en reiteradas ocasiones durante estas últimas semanas, la información se trasladaría de manera oficial al MITECO, porque es el deber de Cantabria y porque así está recogido en el Plan de Gestión, no porque recibamos una carta amenazante e innecesaria del Secretario de Estado", una información, recuerda la consejera, que puede ser consultada en el apartado de la página web institucional dedicada al Plan de Gestión del Lobo.

Para Susinos llama la atención "la celeridad" con la que Hugo Morán ha enviado una carta a las tres comunidades loberas "recordando" que deben enviar esa información y que, sin embargo, "aún no se hayan dignado a contestar a los informes reclamados por Cantabria para llevar a efecto dos extracciones puntuales, que se solicitaron el pasado 5 de marzo, cuando aún el lobo estaba incluido en el LESPRE".

Los lobos extraídos corresponden a 7 machos y 2 hembras, de manadas pertenecientes a 4 zonas de la región, concretamente: 2 en Campoo, 4 en el Nansa, 2 en Aguayo-Yuso y 1 en Cabuérniga.

Además, desde la Consejería también se informa al Ministerio sobre la previsión de otras 21 extracciones que, en estos momentos se encuentran activas, y que podrían llevarse a cabo próximamente.

La consejera ha recordado que "con el número de lobos que permite extraer el Plan de Gestión vigente, conseguimos que la especie se mantenga, es decir que no crezca" y ha insistido en que "a todo aquel que lo quiera escuchar, en Cantabria no queremos exterminar a lobo, queremos convivir adecuadamente con él y nuestros ganaderos puedan seguir desarrollando su actividad" pues, según ha detallado "el número de lobos que campan a sus anchas por Cantabria hace insostenible su coexistencia con la ganadería en extensivo".

En 2024 se certificaron 2.681 ataques, con un total de 3.233 cabezas de ganado muertas y 207 heridas y, en base a estos datos "reales y oficiales", y otros informes aportados desde el Gobierno de Cantabria, la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria ha desestimado la pasada semana, con imposición de costas, la solicitud de medidas cautelares solicitadas por la asociación ecologista Ascel para la suspensión de la ejecutividad de la resolución de 2 de abril de 2025, que establece el cupo de extracción de lobos en la Comunidad Autónoma de Cantabria para la temporada 2025- 2026.

Para Susinos "este auto confirma que tan importante es la protección del lobo, como el desarrollo del sector ganadero de Cantabria, a través de la ganadería extensiva, algo que venimos diciendo desde hace tiempo: que es necesaria la realización de extracciones para poder hacer compatible la convivencia de nuestra ganadería con el lobo".

En el auto del TSJC se reconoce que los informes remitidos por el gobierno de Cantabria para justificar la necesidad de hacer controles, son "exhaustivos y precisos", y "denotan la justificación y proporcionalidad de la resolución impugnada" y añade que estos datos "no son refutados por prueba alguna aportada por la demandante".

Cupo total de extracciones

Tras la salida del lobo del LESPRE, se ha retomado la aplicación de uno de los artículos incluidos en el plan de gestión de la especie en Cantabria, que permite extracciones de hasta el 20% de la población, y viendo los daños y toda la información disponible, los técnicos han establecido que el cupo total de extracciones de lobo será de 41 ejemplares.
Los controles de ejemplares se distribuirán geográficamente de la siguiente manera: