Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Actualidad | Cantabria

El Gobierno de Cantabria prepara una campaña con consejos para consumidores de cara al 'Black Friday'

El Gobierno de Cantabria prepara una campaña con consejos para consumidores de cara al 'Black Friday'

El Ejecutivo recuerda que las oportunidades temporales a menudo son afirmaciones falsas, donde en un 50 por ciento de los casos, al terminar dicho periodo de oferta especial, el precio se mantiene, lo que lleva a los consumidores a consumir de forma impulsiva por el miedo a perder la oportunidad de compra barata

El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, informa a consumidores y usuarios que durante la campaña del 'Black Friday' es imprescindible extremar la precaución antes de adquirir un producto con rebajas atractivas.

Para ello, la Dirección General de Comercio y Consumo, dependiente de la Consejería de Industria, lleva a cabo una campaña de vigilancia de precios para proteger al consumidor frente a los precios abusivos disfrazados de grandes oportunidades después de que el año pasado el Ministerio de Consumo detectase que un 70 por ciento de las rebajas que se anunciaron en operadores de comercio electrónico durante la semana del 'Black Friday' de 2023 incumplían la normativa de protección a los consumidores, al ser rebajas falsas o engañosas.

Además, durante el periodo comprendido entre el 23 de septiembre y el 20 de diciembre de 2023, el Observatorio de Consumo en Internet monitorizó más de 800 productos con descuento anunciados por 19 comercializadoras de distintos sectores, analizando la transparencia en la información y el cumplimiento de las normas de protección al consumidor.

En concreto, las infracciones más destacadas fueron la manipulación del precio de referencia, que es aquel sobre el que se debe indicar el descuento y que debe ser el precio más bajo durante los últimos 30 días, lo cual no se cumplía en el 70 por ciento de los casos.

Tal y como recuerdan desde la Dirección General de Comercio y Consumo, los establecimientos incrementaban el precio unos días antes del periodo de rebajas para luego reducirlos durante el 'Black Friday', etiquetando estos productos como 'rebajados'.

También se detectó que el 65 por ciento de los productos sufrían un incremento de precio para, posteriormente, ofrecer descuentos falsos a través de códigos y cupones disponibles para el público en general.

El Gobierno de Cantabria recuerda que las oportunidades temporales a menudo son afirmaciones falsas, donde en un 50 por ciento de los casos, al terminar dicho periodo de oferta especial, el precio se mantiene, lo que lleva a los consumidores a consumir de forma impulsiva por el miedo a perder la oportunidad de compra barata.

Por otro lado, a la hora de realizar comparación de precios, resulta difícil conocer el importe de referencia (por ejemplo, 'Precio de Venta al Público', 'Precio Recomendado' u otros similares), lo que puede llevar a los consumidores a confusión, al utilizarse reducciones de precios falsas. En concreto, un 25 ciento de los productos analizados usaban precios distintos al precio de referencia establecido por la normativa, es decir, el más bajo de los últimos 30 días.

Con motivo de la campaña del 'Black Friday 2025', la Dirección General de Comercio y Consumo del Gobierno de Cantabria quiere incidir en la importancia de revisar con antelación los precios de los productos que se quieran adquirir, llevando a cabo un seguimiento de su variación. Así, llegado el momento, poder decidir si las ofertas especiales nos convienen o se adaptan a nuestro presupuesto, o no son tales.

Es importante, recuerdan, tener en cuenta que el precio debe incluir información sobre el precio original y el porcentaje de la rebaja, los impuestos y gastos de envío y los posibles costes adicionales.

Además, los productos rebajados deben tener siempre la misma calidad que el producto con precio original, es decir, la norma no permite que se vendan como rebajados productos defectuosos.

En este sentido, los productos en rebaja tienen siempre la misma garantía que los adquiridos fuera de este periodo. La garantía legal mínima es, en productos nuevos, de 3 años y en productos de segunda mano (salvo pacto en contrario), de, al menos, 12 meses.

Por lo tanto, se recomienda pedir y conservar el ticket y factura, ya que es la garantía del producto y será requerido para realizar cualquier gestión con posterioridad a la compra.

'Santander Local Fest'

La Dirección General de Comercio y Consumo y el Ayuntamiento de Santader impulsan el evento 'Santander Local Fest', una jornada organizada, junto con la Cámara de Comercio de Cantabria y la Federación del Comercio de Cantabria (COERCAN), que pretende poner en valor el comercio local como protagonista durante el 'Black Friday'.

El evento tendrá lugar el viernes 28, a partir de las 10.00 horas, en la Plaza del Ayuntamiento, y habrá talleres y experiencias gratuitas para todos los públicos, conciertos y showcookings en directo, así como una zona gastronómica con foodtrucks, y un gran bingo con hasta 2.400 euros en premios.

Así, durante la semana del 24 al 28 de noviembre, cada persona que compre en una tienda adherida a esta campaña recibirá un cupón oficial del evento, que podrá canjear por cartones de bingo en la plaza del Ayuntamiento de Santander el viernes 28 para participar en partidas con premios de 100 y 500 euros en vales de compra.

El consejero del ramo, Eduardo Arasti, ha recordado a los consumidores que sus derechos prevalecen sobre cualquier oferta y ha destacado la importancia de este tipo de campañas "para impulsar el comercio de proximidad en nuestros municipios, fomentando la relación entre consumidores y comerciantes con propuestas culturales".

Toda la información sobre comercio y consumo se encuentra disponible en la página web de la Dirección General de Comercio y Consumo del Gobierno de Cantabria (https://www.comercioyconsumodecantabria.es/), así como en sus perfiles de redes sociales (Instagram, Facebook, X y Linkedln).