La Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria ha publicado este jueves en el Boletín Oficial de Cantabria la resolución definitiva de la concesión de pagos por servicios ambientales para explotaciones de ganadería extensiva, una línea de ayudas pionera y única en España destinada a compensar la labor de conservación de la biodiversidad que realizan los ganaderos en áreas con presencia de lobo.
La resolución definitiva de esta convocatoria beneficiará a 858 ganaderos, con una cuantía total de 947.000 euros, que se abonarán a los perceptores a través de un proceso de concesión directa, que comenzará a abonarse a lo largo de la próxima semana.
En virtud del Decreto 70/2021, de 19 de agosto, que regula este tipo de ayudas, se han concedido subvenciones a beneficiarios que han acreditado el cumplimiento de los requisitos establecidos en la normativa vigente, incluyendo los certificados de cumplimiento y la memoria justificativa del gasto.
La consejera María Jesús Susinos ha destacado la importancia de esta convocatoria como una muestra del compromiso "firme y decidido" del Gobierno de Cantabria con el sector ganadero, especialmente en las zonas donde la coexistencia con el lobo implica mayores desafíos.
"Con la publicación de esta resolución, el apoyo del Gobierno de Cantabria a la actividad ganadera se hace todavía más palpable, echando una mano a aquellos ganaderos que tienen a sus animales en aquellas zonas donde debe existir el lobo", ha afirmado Susinos.
Susinos ha insistido en que "estas ayudas son una herramienta fundamental para avanzar en la coexistencia entre la actividad ganadera y la presencia del lobo en nuestros montes, reconociendo el esfuerzo de los ganaderos que, con su trabajo, ayudan a preservar nuestros ecosistemas rurales".
Asimismo, ha subrayado que "la ganadería extensiva no solo mantiene vivo el medio rural, sino que también contribuye activamente a la protección del paisaje, la biodiversidad y la sostenibilidad de nuestros territorios".
También ha destacado el carácter excepcional de estas ayudas a nivel nacional, siendo Cantabria la "única Comunidad Autónoma que cuenta con esta ayuda para sus ganaderos y que, insisto, la perciben por la labor tan importante que realizan en estas zonas".
Susinos ha recordado el esfuerzo realizado por el actual Ejecutivo regional para ponerse al día con el sector pues, tal y como ha detallado, "el año pasado, en 2024, pagamos dos anualidades, para ponernos al día del pago que no se había realizado en el último año de la legislatura anterior".
Por ello, se trata del tercer pago por servicios ambientales realizado por este gobierno en año y medio. Además de estos pagos, la consejera ha asegurado que el trabajo de su departamento continúa con la implementación de medidas activas para la gestión de la fauna salvaje, incluyendo la realización de extracciones de lobo y la elaboración de un nuevo Plan de Gestión.
"Seguimos trabajando, continuamos realizando extracciones y estamos ultimando con el sector un nuevo Plan de Gestión que presenta varias novedades, como la nueva zonificación y la actualización del baremo por daños ocasionados por la fauna salvaje" - ha confirmado- "que estará listo en los próximos meses".
Finalmente, la consejera ha reafirmado el respaldo institucional al sector "día a día el Gobierno de Buruaga está con los ganaderos, lo demuestra día a día, con hechos, no vendiendo humo, ni levantando la voz, ni tratando de engañar al sector con discursos populistas".
Contra la presente Resolución, tal y como recoge hoy el Boletín Oficial de Cantabria (BOC), que agota la vía administrativa, podrá interponerse recurso de reposición ante la consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, en el plazo de un mes a partir del día siguiente a su publicación, o interponer directamente recurso contencioso administrativo ante la Jurisdicción Contencioso Administrativa en el plazo de dos meses a partir del día siguiente a su publicación.