Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Actualidad | Cantabria

El Gobierno de Cantabria convoca ayudas para la prevención de los daños provocados por el lobo ibérico y el oso pardo

El Gobierno de Cantabria convoca ayudas para la prevención de los daños provocados por el lobo ibérico y el oso pardo

El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) ha publicado este jueves la resolución de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación por la que se convocan ayudas, en el marco del Plan de Gestión del Lobo, para actuaciones dirigidas a la prevención de daños producidos por el lobo ibérico y el oso pardo en 2025 en el ganado de la Comunidad Autónoma y, en el caso del oso pardo, también en los colmenares, con el fin de financiar la compatibilización de los usos ganaderos en régimen extensivo con la presencia de grandes carnívoros.

Con una dotación de 189.189 euros, las subvenciones están cofinanciadas con fondos FEADER y están dirigidas a financiar el mantenimiento o la adquisición de perros mastines para la protección del ganado; estructuras temporales de pernocta del ganado; geo localizadores para el ganado, y cerramiento o mallas electrificadas para la protección de colmenares.

La cuantía máxima de la subvención por beneficiario será de 3.200 euros, y en el caso del mantenimiento o adquisición de perros mastines, los límites se fijan en 400 euros por mastín hasta un máximo de 3 mastines, teniendo en cuenta la siguiente relación: un mastín por explotación para explotaciones de ganado ovino o caprino de entre 15 y 50 cabezas y para explotaciones de ganado bovino o equino de entre 10 y 30 cabezas; dos mastines por explotación para explotaciones de ganado ovino o caprino de entre 51 y 100 cabezas y para explotaciones de ganado bovino o equino de entre 31 y 75 cabezas, y tres mastines por explotación para explotaciones de ganado ovino o caprino con más de 100 cabezas y para explotaciones de ganado bovino o equino con más de 75 cabezas.

En el caso del mantenimiento o instalación de estructuras temporales de pernocta del ganado, el importe máximo de la actuación será de 1.500 euros, teniendo en cuenta la siguiente relación: cada cercado portátil podrá ser subvencionado hasta un máximo de 200 euros hasta un máximo de 6 cercados, es decir, un total de 1.200 euros, y podrá ser subvencionado un pastor eléctrico hasta un máximo de 250 euros o un pastor recargable solar hasta un máximo de 300 euros.

Como novedad, para la adquisición de geo localizadores para el ganado, se podrá subvencionar la adquisición de collares de geolocalización de las distintas cabañas ganaderas (collares GPS) hasta un máximo total de 1.000 euros, y el número máximo de collares GPS que podrá subvencionarse por solicitante será de 5 dispositivos hasta una cuantía máxima por dispositivo de 200 euros, teniendo en cuenta la siguiente relación: un collar GPS por explotación para explotaciones de ganado ovino o caprino de entre 15 y 50 cabezas y para explotaciones de ganado bovino o equino de entre 10 y 30 cabezas; tres collares GPS por explotación para explotaciones de ganado ovino o caprino de entre 51 y 100 cabezas y explotaciones de ganado bovino o equino de entre 31 y 75 cabezas, y 5 collares GPS por explotación para explotaciones de ganado ovino o caprino de más de 100 cabezas y para explotaciones de ganado bovino o equino de más de 75 cabezas.

En el caso de los colmenares, la cuantía de la subvención para el mantenimiento o instalación de cerramientos o mallas electrificados de protección no podrá superar el límite de 1.500 euros por solicitante, teniendo en cuenta la siguiente relación: cada cercado portátil podrá ser subvencionado hasta un máximo de 200 euros y hasta un máximo de 6 cercados, es decir, un total de 1.200 euros, y podrá ser subvencionado un pastor eléctrico hasta un máximo de 250 euros o un pastor recargable solar hasta un máximo de 300 euros.

Podrán ser beneficiarios de estas ayudas los titulares de una explotación ganadera en régimen extensivo o de una explotación apícola, en ambos casos, radicada dentro del área de distribución de lobo ibérico y oso pardo en Cantabria.

El plazo de presentación de solicitudes, que habrá de realizarse en el registro de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación en cualquier de los lugares establecidos por la ley, será de un mes a partir del día siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria en el BOC.

La consejera del ramo, María Jesús Susinos, ha destacado la importancia de estas ayudas para seguir impulsando el apoyo a la actividad agrícola-ganadera en las zonas rurales, en el marco del Plan de Gestión del Lobo, y ha explicado que el objetivo de estas ayudas es favorecer la conservación de la naturaleza al tiempo que posibilitar el adecuado desarrollo socioeconómico de la población que vive en el medio rural, además de compatibilizar la ganadería de montaña y la apicultura tradicional con la conservación de las poblaciones cántabras de lobo y oso.