A mediados de abril, el Ministerio de Medio Ambiente comunicó a las administraciones afectadas y personas vinculadas con la protección del medio ambiente la ampliación del plazo para la realización del conjunto de actuaciones de la fase 2 ('Estudio de impacto ambiental, información pública y consultas') de los procedimientos de evaluación de impacto ambiental de los proyectos de pozos de fracking El Coto-2 y Cadalso-2 en Valderredible. Esta ampliación les concede nueve meses más para completar esta fase, segun han señalado desde la Asamblea contra la fractura hidráulica de Cantabria.
Esta ampliación les ha sido concedida porque el promotor (Gas Natural Fenosa) ha solicitado autorización administrativa, aprobación y reconocimiento de los proyectos de fracking de Valderredible como de utilidad
pública.
La declaración de utilidad pública es un requisito previo a la expropiación forzosa y los proyectos de fracking gozan del beneficio de la expropiación forzosa y ocupación temporal de bienes y derechos, han señalado desde la Asamblea contra la fractura hidráulica de Cantabria. "Gas Natural Fenosa pretende por tanto expropiar los terrenos afectados por los sondeos de fracking de Valderredible".
"Las gentes de Cantabria han manifestado de una y mil formas su oposición al fracking y su negativa a que se realice ninguno de estos proyectos. Gas Natural Fenosa sin embargo sigue adelante, desoyendo la voluntad de los y las cántabras", lamentan desde la plataforma y aseguran que "seguiremos informando y haciendo todo lo que esté en nuestras manos para impedir que Gas Natural Fenosa lleve a cabo cualquiera de los trabajos necesarios para realizar fracking".