Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Sociedad | Cantabria

"El garbanzo es el rey de las legumbres por su poder antidepresivo"

El doctor Gabriel Argumosa participó en la nueva Jornada sobre Gastronomía y Salud organizada por el Colegio de Médicos

El Colegio de Médicos de Cantabria organizó, en colaboración con el Igualatorio Cantabria y la Academia Cántabra de Gastronomía, una nueva Jornada sobre Gastronomía y Salud, que en esta ocasión estuvo dedicada a las legumbres. La conferencia, que se impartió en el Salón de Actos del Colegio de Médicos, fue calificada de "éxito" por el vicepresidente primero de la Junta Directiva del Colegio de Médicos y presidente de la Academia Cántabra de Gastronomía, Javier Hernández de Sande, por llenar el aforo y la excelente exposición del tema por los conferenciantes.

El doctor y miembro de Número de la Academia de Gastronomía de Castilla y León (A) y miembro de su junta de Gobierno, Gabriel Argumosa recordó que la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el año 2016 Año Internacional de las Legumbres, por lo que en su opinión, "ahora que tanto se prodigan los días o años internacionales, de tal o cual reivindicación o conmemoraciones, tenemos por delante un año para hacer justicia y seguimiento a tal proclamación sobre las legumbres".

Para el doctor Argumosa, las legumbres forman una parte fundamental de una dieta equilibrada, con numerosas posibilidades gastronómicas, constituyendo una parte esencial de la dieta mediterránea, "o dicho de otra forma, del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco que forma parte tal dieta y la forma más saludable de alimentación que se conoce en el mundo".

Durante su intervención, habló sobre sus virtudes gastronómicas e incluso sobre su historia en nuestra alimentación y el poder antidepresivo del consumo de los garbanzos, (triptófano aminoácido) que se convierte en antidepresivo.

Durante su intervención, explicó que "hay que comerlo sin mucha grasas animales" y calificó a los garbanzos como "el rey de las legumbres". Asimismo, recalcó que no hay que olvidar a las lentejas, que son las "grandes olvidadas, son las más humildes" y también son legumbres como las habas, altramuces, etc.

Por otra parte, el chef Fernando Sainz de la Maza, del Restaurante Vors de Santander, copropietario de los restaurantes El Serbal y el Nuevo Molino; profesor de la Escuela de Hostelería de Laredo y asesor de la Casona de Los Hornillos habló sobre las propiedades de las legumbres, así como el tiempo de cocción de cada una, el agua que necesitan y las distintas variedades que existen en el mercado.

Por último, el tercer participante en la Jornada fue José Luis Lavín, propietario de un establecimiento en la calle Magallanes, aportó más de 30 muestras de las distintas legumbres, entre ellas trigo sarraceno, distintas especies de legumbres, y resaltó que en los últimos tiempos "se vuelven a comprar las legumbres por gramos, como se hacía antes".