Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Actualidad | Reinosa

Gamesa y Areva se alían para apostar por la energía eólica marina

Gamesa y Areva se alían para apostar por la energía eólica marina

La nueva compañía se posiciona como uno de los líderes globales en offshore, con una cartera de proyectos de 2,8 GW y el objetivo de alcanzar una cuota de mercado próxima al 20% en Europa para 2020

El fabricante español de aerogeneradores Gamesa, con una planta industrial en Reinosa, y el grupo nuclear francés Areva crearán una sociedad de riesgo compartido, participada al 50% y a la que cada uno aportará su negocio de energía eólica marina, una actividad que desarrollarán conjuntamente a partir de ahora y que es una de las que mejores perspectivas tiene en el mundo de las energías renovables.

El domicilio social de la nueva compañía estará en la localidad vizcaína de Zamudio y tendrá otras sedes operativas en Francia, Alemania y Reino Unido, principalmente, ha informado este lunes Gamesa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El grupo español transmitirá a la nueva sociedad activos valorados en 195 millones de euros y los consolidará en sus cuentas por el método de participación, mientras que Areva aportará activos de 280 millones de euros, que incluyen el capital circulante del negocio (actualmente estimado en 70 millones de euros, cifra que se confirmará al cierre de la operación).

La sociedad conjunta, combinará los negocios eólicos marinos -conocidos como offshore- de los dos grupos. Areva está presente en el mercado eólico marino desde 2004 y sumará 630 MW instalados a finales de 2014. De su lado, Gamesa, asegura que aportará su experiencia tecnológica, "apuntalada por 20 años de experiencia en toda la cadena de valor eólica".

La nueva compañía nace con una cartera de proyectos de 2,8 gigavatios (GW) y el objetivo es alcanzar una cuota de mercado próxima al 20% en Europa para 2020.

Para ello, contará con las actuales plataformas de 5 megavatios (MW) de sus socios y, además, desarrollará una nueva plataforma de 8 MW.

La firma continuará con el desarrollo de compromisos industriales ligados a los proyectos logrados por Areva en Francia y Reino Unido, como la creación de una planta de ensamblaje y de palas en Le Havre y el desarrollo de una red de suministradores en Francia.

Asimismo, Gamesa suscribirá con la sociedad conjunta un contrato de proveedor preferente, según la nota remitida a la CNMV, donde se estima que el cierre de la operación para el último trimestre del año, una vez que reciba las autorizaciones de las que queda pendiente, como son la aprobación del Gobierno francés y de las autoridades de Competencia.

En virtud del contrato de accionistas que se suscribirá en el momento en que se ejecute la operación, Gamesa y Areva tendrán idéntica presencia en el consejo administración de la sociedad conjunta, en cuya Presidencia se alternarán cada dos años.

El primero en asumir la Presidencia será el director ejecutivo de Gamesa, Xabier Etxeberria, mientras que el director general de la sociedad será Arnaud Bellanger, actual vicepresidente ejecutivo de la división de eólica marina de Areva.

Areva está participada al 87% por el Estado francés y su negocio principal es la energía nuclear, aunque estima que su filial de energías renovables -que también incluye negocios solares y de biocarburantes- alcance una facturación de 1.250 millones de euros en 2015.