Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Cultura | Aguilar de Campoo

Finaliza la digitalización de la lápida conmemorativa de la Puerta de Reinosa en Aguilar de Campoo

Paralelamente, técnicos de la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico trabajan para frenar el principal problema del monumento: la humedad.

Dentro del proyecto de restauración de la Puerta de Reinosa de Aguilar de Campoo, financiado por la Junta de Castilla y León con 39.000 euros, ya se han completado los trabajos de restauración y digitalización de la lápida conmemorativa con la que cuenta el torreón.

El deterioro que presentaba la lápida conmemorativa de la Puerta de Reinosa de Aguilar de Campoo, llevó al equipo de la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico a plantear la necesidad no sólo de restaurar, sino también de digitalizar la pieza para conocer su estado real.

Así, el trabajo se ha centrado en el escáner 3D de la lápida, destinado a definir su volumen. Junto a ello se han tomado más de un centenar de fotografías en alta calidad encaminadas a generar una ortofotografía, que permitirá estudiar la lápida en su magnitud real, esto es, a escala 1 / 1.

La singularidad de esta pieza de piedra caliza datada en 1381, radica en que es de las pocas que conservan una inscripción trilingüe en hebreo, castellano antiguo y hebreo aljamiado.

Limpieza e impermeabilización

Los trabajos de restauración de la Puerta, un torreón que cuenta con la declaración de Monumento Histórico Artístico, servirán para subsanar algunas deficiencias constructivas y para eliminar la suciedad y el deterioro provocados por el clima adverso de Aguilar y el tránsito de vehículos. Por ahora, ya se ha eliminado la mancha provocada por la escorrentía de la entrada principal y se trabaja la impermeabilización de la cubierta, además de instalar unos drenajes, que conduzcan el agua de lluvia hacia la red de abastecimiento general de la villa.

Finalmente, cabe recordar que la actuación en la Puerta de Reinosa, promovida por el Ayuntamiento de la villa y financiada por la Junta de Castilla y León, es el primer paso de un proyecto mucho más amplio, que pretende extenderse a toda la muralla y a las diferentes puertas de la localidad.