- Cultura
- 02/09/2025
- Vive Campoo | Santander
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Luís Martínez Abad, ha destacado el papel del Festival de Cine de Santander, FSC, como "complemento fundamental para consolidar el sector audiovisual de Cantabria, y conectar a los creadores con el público".
Este certamen, que hoy ha sido presentado en el Centro Botín, con la presencia de la directora ejecutiva de dicho espacio, Fátima Sánchez, la nueva directora del festival y el copresidente, Julia Olmo y Alvaro Longoria, respectivamente, y la alcaldesa de Santander, Gema Igual, se celebrará del 12 al 18 septiembre en diferentes salas de la ciudad como la Filmoteca de Cantabria 'Mario Camus', el CASYC, en los cines Embajadores de Santander, y el propio Centro Botín como sede principal.
El consejero ha subrayado que por primera vez se tienen datos objetivos de los impactos de los rodajes, fruto de un estudio de la Spain Film Commission y que revelan que Cantabria es la región española más rentable, con relación a su población y al gasto realizado, con unos ingresos de 35,6 millones de euros en apenas cuatro años. Ha señalado que, el impacto en un territorio, no se circunscribe al gasto directo de su producción, sino que abarca otros sectores que dan servicio al mismo, como, por ejemplo, hostelerías, transportes, comercio, etc, a lo que se une un "floreciente" turismo de cine, "personas que quieren conocer los lugares donde se han rodado sus películas y serie preferidas" ha explicado.
Todos ellos son elementos que animan al Gobierno de Cantabria a seguir apostando por el sector audiovisual de Cantabria, con iniciativas como el catálogo de cortometrajes, "que nos asegura de que el cine cántabro en formato corto recorra festivales de todo el mundo. A ello añadimos otros programas como los 'Diálogos de Cine y Producción', junto con a las ayudas a largometrajes, tanto a desarrollo como a producción, son otro complemento para este ecosistema que estamos creando, para que nuestra cultura, a través del cine, tenga visibilidad" ha enumerado el consejero.
Ha continuado dando la bienvenida a la nueva directora Julia Olmo, una elección que, a su juicio, demuestra que FSC tiene la intención de "seguir creciendo, y estoy seguro de que es la persona indicada para pilotar el necesario crecimiento del Festival de cara a los próximos años".
Ha reiterado el apoyo no solo económico de su departamento a este certamen, sino que se amplía con otros acuerdos de colaboración como el de la participación de la Filmoteca como una de sus sedes.
"Creemos firmemente que es una colaboración beneficiosa para el sector, para el Gobierno y para la región, y confiamos en que en el futuro se seguirán dando las condiciones para mantener este firme apoyo del Gobierno de Cantabria al FCS" ha concluido Martínez Abad.
Secciones
Por su parte, la directora ha desgranado distintos aspectos de esta IX edición del FSC, que contará con una selección de películas que abarcan desde óperas primas iberoamericanas, títulos de producción cántabra, cine de autor, un ciclo dedicado a Luis Buñuel por el 125 aniversario de su muerte, complementadas por actividades como encuentros con directores y coloquios.
La sección Oficial Operas Primas, dedicadas a películas no estrenadas en España, contendrá un total de siete títulos. Se iniciará con el estreno mundial de 'Valle blanco, gallo negro' del español Alex Galán; le seguirán 'Cocodrilos' de México dirigida por J. Xavier Velasco; 'Muña, muña', Argentina, de Paula Morel; 'Lo que queda', Argentina, de Mariel Escobar; 'Nancy' de Luciano zito; 'La naturaleza de las cosas' Chile, de Rafaela Camelo, y 'La búsqueda de Martina', uruguaya, de Márcia Faria.
La sección 'Cantabria Infinita', especializada en producciones de la región, contará con la proyección de siete películas en la Filmoteca regional, entre las que se encuentran: 'Daniela forever' de Vigalondo; 'Mikaela' de Daniel Calparsoro; 'Playa de lobos' de Javier Veiga; 'El poder del silencio' de Saúl Pérez Ruano; y 'El reto y mucho más' de Mario de Benito y Rodolfo Montero, entre otros títulos.
En el apartado de proyecciones especiales, una sección no competitiva, se verán películas premiadas tanto a nivel nacional como internacional, como 'La furia' de Gemma Blasco; 'Sorda' de Eva Libertad; 'El jockey' de Luis Ortega, y cierra la sección 'Sirat' de Oliver Laxe, triunfadora en el último festival de Cannes.
Las secciones Sundance TV, Orígenes que en esta edición está dedicada a Buñuel; los cortometrajes dedicados al medio ambiente; la 'Tarde más Corta', con trabajos de pequeño formato realizadas por jóvenes entre 18 y 30 años; Jornadas de Jóvenes Realizadores Cántabros, donde se proyectarán siete cortos, y otras propuestas como mesas redondas y laboratorios, completan el programa.
Reconocimientos
En lo que se refiere a homenajes, se incorpora este año la figura del 'Invitado de honor' que, en esta ocasión, será el director Rodrigo Sorogoyen, que impartirá una clase magistral el día 18 en el Centro Botín. Con motivo de la proyección de 'Sirat' se contará con la presencia de su realizador Oliver Laxe y el productor Domingo Corral.
La productora María Zamora, y el acto Luis Tosar, serán los Faros de Honor de este año; la cineasta Icíar Bollaín será homenajeada con el Faro de Honor 'Carlos Saura', y los hermanos Carlos y Javier Barden, serán reconocidos con el Faro Verde en agradecimiento a su labor en la promoción del entorno natural y la protección del medio ambiente y la sostenibilidad. Asimismo, el actor argentino, Nahuel Pérez Biscayart, será reconocido con el Faro 'Dos Orillas', y la directora y guionista Clara Roquet, con el Faro Talento Joven, nuevo premio para reconocer la trayectoria de jóvenes cineastas.
La película de Cesc Gay 'Mi amiga Eva' será la encargada de clausurar la novena edición del FCS el día 18 de septiembre, tras la entrega de premios.