El Castillo de Argüeso será de nuevo el escenario de la segunda edición de 'Cielos', un festival diferente. Este enclave único de Cantabria reunirá este sábado, 3 de septiembre, a grandes artistas con propuestas realmente especiales y una carrera de calidad. Los asistentes, que deberán abonar una entrada de 25 euros, disfrutarán de una puesta en escena nueva y original, patrocinada por la Vicepresidencia y la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte.
A la actuación de Juan Perro (22.00 horas), cabeza de cartel, se sumarán tanto el concierto de Soledad Vélez 20.15 horas) como de Zabala (00 horas), ambos vendrán acompañados de una gran carga visual con increíbles proyecciones sobre el Castillo.
El titular de Cultura, Pablo Zuloaga, ha subrayado la necesidad de "mantener y fortalecer" la descentralización de la oferta cultural, llegando "a todos los rincones de la región" donde, además, se conjugan "propuestas musicales de interés en marcos singulares de nuestro patrimonio", como es el Castillo de Argüeso.
En este sentido, ha destacado que la realización de este tipo de eventos también sirve como "reclamo para la atracción de públicos de otros lugares que buscan una oferta cultural de primer orden como la que se ofrece en este ciclo".
Por otro lado, Zuloaga ha señalado que este programa se enmarca en las propuestas culturales desarrolladas por el Gobierno de Cantabria para dinamizar sectores como el turismo, la hostelería y el comercio en diversas zonas de la región.
El vicepresidente ha señalado que ‘Cielos' encaja "a la perfección" con el objetivo de su departamento que trata de descentralizar la oferta, en este caso, fomentando un programa musical "alternativo y complementario" a la que se ofrece en otros espacios de la región.
Los protagonistas
Con un talento animal y un carisma misterioso e hipnótico, Soledad Vélez comenzó publicando álbumes de folk oscuro en inglés en el que su torrente de voz, capaz de atravesarte el corazón o acariciarte el alma, es la seña de identidad de esta chamana capaz de hacer a toda una sala entrar con ella en trance. Su personalidad única facilita que pueda sumergirse e investigar en diferentes estilos y sonidos, pero sonando siempre a Soledad Velez, resultando siempre reconocible. Ha ido evolucionando de este folk oscuro a una electrónica misteriosa (Dance and Hunt, Subterfuge 2016), para después probar con sonidos electrónicos más luminosos en su último álbum y con un gran salto al castellano (Nuevas Épocas, Subterfuge 2018) y en los dos últimos años ir lanzando distintos singles que incorporan ritmos y arreglos propios de la música urbana y latina (No vuelvas en 2019 y Perverso en 2020). Acaba de editar nuevo LP, una joya de la escena.
Santiago Auserón, también conocido como Juan Perro (Zaragoza, 25 de julio de 1954) es un cantante y compositor español. Fue compositor y vocalista del grupo musical Radio Futura. Estudió Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid (1972-1977) y en el Centre universitaire de Vincennes, Université Paris VIII (1977-1978), bajo la dirección de Gilles Deleuze. Junto al grupo musical que lideró de 1980 a 1992, Radio Futura, realizó una carrera exitosa, convirtiéndolo en uno de los grupos fundamentales de la conocida como movida madrileña, el movimiento contracultural de la década de 1980 en Madrid. Radio Futura, de hecho, sigue siendo considerado como uno de los mejores grupos de rock españoles de todos los tiempos, y grupo fundamental en la evolución del rock español. Posteriormente a dicha etapa, inició su andadura musical en solitario con el nombre artístico de Juan Perro, habiendo experimentado con multitud de estilos: el son cubano, no sólo como intérprete sino también como productor, el rock clásico de los años 50 o el jazz. Ahora nos visita con su catálogo de canciones, un referente para todo el que ama la música en castellano y la historia del rock nacional, un Santiago Auserón en estado de gracia creativa.
Jon Aguirrezabalaga tiene esta maravilla audiovisual entre manos, le recordamos de We Are Standard y ahora disfrutamos con sus composiciones, una banda sonora espectacular para un lugar como Argüeso, el color se hará con el castillo. Un nuevo E.P y nuevas composiciones nos van a evocar al sonido de los sintetizadores de los 80.
Actividades
- Grabación y emisión del Podcast 'Simpatía por la industria musical', por Carlos Galán.
- Exposición El Cassette. Una muestra llena de recuerdos en formato cassette, colores y cintas se dan cita en 15 imágenes para recordar y hacer sonar.