Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Actualidad | Cantabria

Fernández Viaña exige soluciones para garantizar la atención a los pacientes de psiquiatría de Sierrallana durante la baja maternal de la especialista

Fernández Viaña exige soluciones para garantizar la atención a los pacientes de psiquiatría de Sierrallana durante la baja maternal de la especialista

La diputada del PRC pregunta al Gobierno por las medidas que prevé aplicar para evitar que los usuarios "queden desatendidos en un servicio ya sobrecargado"

La diputada, candidata y portavoz del PRC en materia sanitaria, Paula Fernández Viaña, ha urgido al Gobierno de Cantabria a adoptar "de inmediato" las medidas necesarias para garantizar la atención a los pacientes de psiquiatría en el Hospital de Sierrallana durante la baja por maternidad de la especialista encargada de este servicio.

Fernández Viaña ha registrado una pregunta en el Parlamento, en la que se interesa por las previsiones de la Consejería de Salud para cubrir la ausencia de esta profesional y evitar que los pacientes asignados a su consulta queden sin seguimiento durante un periodo prolongado.

"Estamos ante un servicio ya muy tensionado por la falta de medios y de personal, y cualquier baja que no se cubra adecuadamente puede suponer un grave perjuicio para los pacientes", ha advertido la portavoz regionalista, quien ha recordado la obligación del Gobierno de garantizar una atención sanitaria digna y continua en todas las especialidades, "incluida la salud mental".

En su iniciativa, pide información sobre las medidas que el Ejecutivo tiene previsto poner en marcha para asegurar la atención a los pacientes durante el tiempo que dure la baja maternal, al tiempo que insta a la Consejería de Salud a explicar "con transparencia" cómo se va a reorganizar el servicio y cuándo se producirá la sustitución de la profesional que se encuentra de baja.

"El Gobierno no puede lavarse las manos nunca, pero mucho menos cuando hablamos de enfermedades tan sensibles como las relacionadas con la salud mental", ha subrayado la diputada regionalista, quien espera que el consejero César Pascual "no se deje llevar por la tentación de escudarse en las dificultades habituales de cobertura para dejar sin atender a los pacientes más vulnerables, en un momento en el que, además, la demanda de atención psiquiátrica no para de crecer".