Cruz Roja Cantabria cumplió el año pasado 150 años desde su creación en 1873 y lo conmemora con una exposición fotográfica itinerante por la región titulada '150 años de la Cruz Roja Montañesa', que recala este miércoles en La Casona de Reinosa, donde se podrán contemplar hasta el 31 de marzo más de 80 fotografías, la gran mayoría inéditas, acompañada de objetos y documentos históricos.
"Desde Cruz Roja os invitamos a llenaros de nostalgia y recuerdos en esta muestra histórica que podremos visitar del 6 al 31 de marzo en la sala de exposiciones de La Casona de Reinosa", ha explicado el delegado de Cruz Roja en Reinosa, Jose Antonio Camino.
El horario de apertura de la exposición es de 11.00 a 14.00 horas y de 5 a 8 de la tarde, de lunes a viernes. Los sábados abrirá sus puertas de 11.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 20.00 horas. Los domingos, por su parte, se podrá visitar de 12 del mediodía a 2 de la tarde.
La exposición cuenta con más de 80 fotografías inéditas, entre ellas varias de Cruz Roja Reinosa a lo largo del tiempo. La muestra fotográfica va acompañada de objetos y documentos históricos. Tras su presentación en Santander y su paso por los municipios de Castro Urdiales y Laredo hace parada en Reinosa durante el mes de marzo. La muestra seguirá su viaje por la provincia haciendo parada en Potes, Ramales o Torrelavega.
'150 años de la Cruz Roja Montañesa'
La existencia de la Cruz Roja se remonta al año 1859 cuando Henry Dunant un empresario suizo dedicado a la creación de fábricas de harina, en viaje de negocios hacia Argelia le lleva muy cerca de Solferino, en el norte de Italia, el mismo día que el ejército austriaco se enfrenta con el francés y el piamontés. La batalla que presenció fue una de las más cruentas de la época, donde los soldados heridos estaban condenados a morir porque los ejércitos carecían de servicios sanitarios o estos eran muy deficientes.
Sorprendido por esta falta de asistencia sanitaria decide auxiliarlos con la ayuda de quienes poblaban la región sin hacer distinción por bando o nacionalidad. Al volver a su casa, en Ginebra, decide dejar de lado los negocios para dedicarse al apoyo en la creación del Comité Internacional de la Cruz Roja en 1863.
Unos 10 años después comenzaríamos a ver banderas de Cruz Roja en Cantabria. Empezaba en ese momento la andadura de Cruz Roja cuando la III Guerra Carlista llega a los límites de la provincia de Santander.
La Cruz Roja Montañesa fue partícipe de la recepción y traslado de los heridos en los diferentes campos de batalla para ir creciendo y expandiéndose por la provincia. Desde entonces y hasta hoy Cruz Roja no hecho otra cosa que estar al servicio de la población cuando más lo necesita.