El Ayuntamiento de la Hermandad de Campoo de Suso, con el apoyo económico del Gobierno regional, da por finalizadas las obras de la instalación de tres puntos de recarga para vehículos eléctricos en Riaño, Espinilla y Salces, zonas estratégicas del municipio, como parte de un esfuerzo conjunto para promover la movilidad sostenible y reducir la huella de carbono en el municipio.
Los puntos de recarga ya se encuentran completamente instalados y listos para su uso, a la espera únicamente de la autorización final por parte de la empresa distribuidora Viesgo, que será la encargada de activar el servicio.
Las nuevas estaciones permitirán a los conductores de vehículos eléctricos cargar sus coches de manera rápida y eficiente, estando disponibles las 24 horas del día para todos los usuarios.
El regidor municipal, Pedro Luis Gutiérrez, en declaraciones a Vive Campoo, ha destacado la "importancia" de esta medida en el contexto de la transición energética. "Con esta acción, no solo estamos ofreciendo más comodidad a los conductores de vehículos eléctricos, sino que también estamos avanzando en el compromiso con el medio ambiente y el desarrollo de un municipio más limpio y sostenible", ha afirmado.
Por su parte, el primer teniente de alcalde y responsable de Medio Ambiente, Roberto Puente, ha subrayado la colaboración del Gobierno regional, para hacer realidad este proyecto. En palabras de Puente, "con esta actuación, el municipio da un paso importante en la mejora de las infraestructuras destinadas a la movilidad eléctrica, facilitando a vecinos y visitantes el uso de vehículos menos contaminantes y fomentando un modelo de transporte más respetuoso con el medio ambiente".
El presupuesto del proyecto ha sido de algo más de 40.000 euros, de los cuales alrededor de 8.000 han sido aportados por el Consistorio.
Según Gutiérrez, "el objetivo prioritario del Ayuntamiento es impulsar políticas de desarrollo sostenible en favor de la mejora del bienestar y la permanencia de la población en el medio rural, garantizando la calidad del entorno y la actividad existente en el mismo. Además de fomentar, facilitar, promocionar e impulsar toda clase de actividades generadoras de desarrollo económico y social en las zonas rurales prestando servicios de valor añadido para la comarca como este proyecto". Además recuerda que el Ayuntamiento seguirá trabajando en futuras iniciativas que impulsen la eficiencia energética y la sostenibilidad en todo el término municipal.