Actualidad | San Miguel de Aguayo

El Escarabajo Verde aborda en 'Tierra de sacrificio' la problemática de Aguayo con los polígonos eólicos

El Escarabajo Verde aborda en 'Tierra de sacrificio' la problemática de Aguayo con los polígonos eólicos

El episodio fue emitido el pasado viernes y aquí os dejamos el enlace para su reproducción

El programa el Escarabajo Verde de RTVE transmitió el pasado viernes el episodio 'Tierra de sacrificio' en el que analiza el impacto de los poligonos eólicos proyectados y que afectan a la zona de San Miguel de Aguayo. Un trabajo de 27 minutos en el que se recogen las declaraciones de vecinos y de los responsables políticos del municipio.

Enlace para reproducir el episodio

Las consecuencias del cambio climático han evidenciado la necesidad de apostar por fuentes de energía renovables, entre ellas, la eólica. Los fondos Next Generation para la recuperación europea han potenciado una fiebre inversora, que ve en este sector una oportunidad de negocio. ¿El escenario perfecto para su instalación? La llamada "España vaciada". Los habitantes de San Miguel de Aguayo consideran un error concentrar la instalación en zonas que están despoblándose y que se debería buscar un equilibrio entre "zonas de sacrificio": las productoras de energía y "zonas de consumo": las grandes ciudades. El gobierno cántabro ha validado 7 macroproyectos eólicos en los valles del sur de la comunidad. Si no pueden evitarlo, sus vecinos tendrán que convivir con 48 molinos Este es un caso más de lo que ellos consideran “una lucha contra gigantes”. Un ejemplo de cómo la transición energética también tiene una cara B. Y, una vez más, el principal afectado es el mundo rural, que sigue perdiendo habitantes.