Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Sucesos | Campoo de Suso

"Era muy duro levantarte, mirar al monte y preguntarte ¿dónde te encuentro?"

Imagen de archivo de una de las multitudinarias batidas realizadas en mayo de 2020 para intentar encontrar a Alejandro Mencía.

Los restos óseos hallados el 23 de marzo en un monte de Campoo de Suso pertenecen a Alejandro Mencía, el joven campurriano de 30 años que desapareció el 23 de mayo de 2020

Los restos óseos encontrados el pasado 23 de marzo por un grupo de senderistas mientras caminaban por el monte en Campoo de Suso, concretamente en el entorno de La Canalona y la cabaña Peña Enhiesta, como los vecinos conocen a esta zona, corresponden a Alejandro Mencía, el vecino de Soto de 30 años desaparecido el 23 de mayo de 2020.

Así lo han confirmado los análisis de ADN efectuados por el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses de Madrid, donde fueron trasladados hace más de dos semanas los huesos hallados por los senderistas, que llamaron rápidamente a la Guardia Civil para informar del hallazgo en una zona de difícil acceso y a varios kilómetros del lugar donde se perdió la pista de Alejandro Mencía aquella fatídica noche de mayo en la cabaña de El Teju, en la zona de Fuentes (Palombera), cuando estaba pasando el fin de semana junto a un grupo de amigos de la zona.

Por su parte, la portavoz de la familia y prima de Alejandro, Belén Cuesta, ha precisado a VIVE CAMPOO que ayer recibieron oficialmente la confirmación: "éramos conscientes de que podía ser él en un porcentaje muy alto pero una cosa es que lo pienses y otra que que te lo confirmen".

Una vez conocido que los restos óseos corresponden al joven desaparecido durante 2 años y 10 meses, la portavoz de la familia también afirmó que "no lo esperas" pero también se refirió a la "tranquilidad de saber que es él y dónde está y ahora podemos seguir los trámites para hacer un funeral, aunque de momento no sea de cuerpo presente, y traerlo con nosotros cuando podamos", en referencia a que la investigación continúa abierta y sus restos siguen en Madrid para su análisis.

"Queremos transmitir que nadie de esta familia le desea a nadie que pase por esta situación; han sido tres años de sufrimiento, de búsqueda, de insistir y permanecer, de no dejarlo y ahora tenemos que pasar un duelo", aseveró la portavoz de la familia echando la vista atrás durante este incierto y duro periodo de tiempo en el que, como ella apuntó, "era muy duro levantarte, mirar al monte y preguntarte ¿dónde te encuentro?".